Cargando, por favor espere...
La compleja situación financiera por la que atraviesa el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) podría complicarse aún más después del 2024, toda vez que el número de pensionados aumentará un 100 por ciento pasando de 73 mil a 150 mil, advirtió la Legislatura local.
“Definitivamente no se va a poder ya resolver el problema si se mantiene únicamente y exclusivamente el financiamiento a través de las cuotas, se necesita hacer otro planteamiento que garantice el flujo de recursos”, consideró el coordinador de los diputados de Morena, Maurilio Hernández González.
Recordó que dicho escenario obligó a la legislatura local que se destinarán siete mil millones de pesos para cumplir con el pago de pensiones en este 2024 como parte de un subsidio que permitiera garantizar el pago de las pensiones y aún existe una lista de espera.
Destacó que en “la propuesta del Presupuesto de Egreso del Paquete Fiscal se establece que el instituto de salud pase de tener 36 mil 951 millones 516 mil 056 pesos a 43 mil 328 millones 933 mil 419 pesos, es decir, un aumento del 17 por ciento”. Asimismo, dijo que, por concepto de pensiones y jubilaciones, se acordó un incremento del 28 por ciento, representa un monto de 20 mil 834 millones 809 mil 126 pesos.
A estos recursos, sumó el Fondo de Pensiones cuyo monto anual asciende a 10 mil 266 millones 516 mil 769 pesos.
Cabe destacar que, de acuerdo con el Código Financiero del Paquete Fiscal 2024, los municipios mexiquenses que adeuden el pago por aportaciones vencidas y cuotas retenidas con el ISSEMyM, podrán ceder como fuente de pago o garantía el porcentaje necesario del Fondo General de Participaciones.
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.
Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.