Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
La compleja situación financiera por la que atraviesa el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) podría complicarse aún más después del 2024, toda vez que el número de pensionados aumentará un 100 por ciento pasando de 73 mil a 150 mil, advirtió la Legislatura local.
“Definitivamente no se va a poder ya resolver el problema si se mantiene únicamente y exclusivamente el financiamiento a través de las cuotas, se necesita hacer otro planteamiento que garantice el flujo de recursos”, consideró el coordinador de los diputados de Morena, Maurilio Hernández González.
Recordó que dicho escenario obligó a la legislatura local que se destinarán siete mil millones de pesos para cumplir con el pago de pensiones en este 2024 como parte de un subsidio que permitiera garantizar el pago de las pensiones y aún existe una lista de espera.
Destacó que en “la propuesta del Presupuesto de Egreso del Paquete Fiscal se establece que el instituto de salud pase de tener 36 mil 951 millones 516 mil 056 pesos a 43 mil 328 millones 933 mil 419 pesos, es decir, un aumento del 17 por ciento”. Asimismo, dijo que, por concepto de pensiones y jubilaciones, se acordó un incremento del 28 por ciento, representa un monto de 20 mil 834 millones 809 mil 126 pesos.
A estos recursos, sumó el Fondo de Pensiones cuyo monto anual asciende a 10 mil 266 millones 516 mil 769 pesos.
Cabe destacar que, de acuerdo con el Código Financiero del Paquete Fiscal 2024, los municipios mexiquenses que adeuden el pago por aportaciones vencidas y cuotas retenidas con el ISSEMyM, podrán ceder como fuente de pago o garantía el porcentaje necesario del Fondo General de Participaciones.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.