Cargando, por favor espere...

Nacional
Jubilados tendrán un incremento de 4.66 % en su pensión
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.


A partir de este primero de octubre, los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán un incremento vitalicio del 4.66 por ciento en sus pensiones.

Alrededor de 80 mil pensionados del Estado de México serán beneficiados con el incremento de pensiones que, a decir de las autoridades gubernamentales, busca brindar mayor estabilidad económica a los adultos mayores y compensar el aumento en el costo de vida.

El aumento aplicará solamente para los jubilados y pensionados inscritos en los padrones del ISSEMyM, ISSSTE y el IMSS que residan en el Estado de México. 

El nuevo monto comenzará a aparecer en las cuentas de los beneficiarios a partir del depósito correspondiente al mes de octubre de 2024. Los pensionados del ISSSTE recibirán su pago el 27 de septiembre, mientras que aquellos del IMSS lo verán reflejado el 2 de octubre, de acuerdo a los calendarios de pago de cada institución.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.