Cargando, por favor espere...

Jubilados tendrán un incremento de 4.66 % en su pensión
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Cargando...

A partir de este primero de octubre, los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán un incremento vitalicio del 4.66 por ciento en sus pensiones.

Alrededor de 80 mil pensionados del Estado de México serán beneficiados con el incremento de pensiones que, a decir de las autoridades gubernamentales, busca brindar mayor estabilidad económica a los adultos mayores y compensar el aumento en el costo de vida.

El aumento aplicará solamente para los jubilados y pensionados inscritos en los padrones del ISSEMyM, ISSSTE y el IMSS que residan en el Estado de México. 

El nuevo monto comenzará a aparecer en las cuentas de los beneficiarios a partir del depósito correspondiente al mes de octubre de 2024. Los pensionados del ISSSTE recibirán su pago el 27 de septiembre, mientras que aquellos del IMSS lo verán reflejado el 2 de octubre, de acuerdo a los calendarios de pago de cada institución.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.

Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.

Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.

También existe preocupación por la falta de iluminación.

La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono