Cargando, por favor espere...

Reportan 102 feminicidios en 2025; Edomex lidera con 11 casos
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Cargando...

En los primeros dos meses del 2025, se han cometido 102 feminicidios en todo el país; el Estado de México (Edomex) ocupa el primer lugar en asesinatos cometidos contra mujeres por razones de género con 11 casos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

La información compartida en el Sistema Nacional de Seguridad Pública refiere que la entidad mexiquense se mantiene como el estado con más casos de feminicidios, concentrando el 10.8 por ciento del total, con 11 víctimas; seguido por la Ciudad de México con el 6.9 por ciento con siete asesinatos de mujeres; mientras que Morelos, Puebla y Tamaulipas registran un 5.9 por ciento con seis casos cada uno.

El Edomex, gobernado por Delfina Gómez, de extracción morenista, no sólo encabeza la lista de feminicidios, también en extorsión contra mujeres con un total de 179 casos, de los 677 que se registraron en enero y febrero de este año, lo cual representa el 26.4 por ciento. 

Mientras tanto, en Guanajuato y Nuevo León se registraron 117 y 59 casos respectivamente, acumulando el 17.3 y el 8.7 por ciento de las denuncias por el delito de extorsión contra mujeres. 

El Estado de México también lidera en lesiones dolosas contra mujeres, con 32.3 por ciento de las 11 mil 186 denuncias por este delito, es decir, tres mil 616 casos. 

Por último, en el delito de trata de personas, el territorio mexiquense ocupa el segundo lugar después de Quintana Roo, con el 22.8 por ciento de los registros, sumando 18 casos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.

El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.