Cargando, por favor espere...
Aunque ya enfrentaron detenciones previas, tres mujeres que fingen ser inspectoras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) extorsionan a dueños de negocios en la Ciudad de México, a quienes les exigen pagos de hasta 25 mil pesos para no “clausurar” los establecimientos.
Las víctimas describen que las mujeres visten chalecos blancos con el logotipo de Cofepris y la bandera de México; también portan gafetes con fotografía y nombre.
Bajo el pretexto de corroborar que los productos no tuvieron algún tipo de plaga y que se cumpla con la prohibición de venta de cigarros a menores de edad, las presuntas extorsionadoras inspeccionaron una tienda de abarrotes ubicado sobre la calzada de los Misterios, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el pasado 11 de abril, aunque las encargadas dudaron de su autenticidad, permitieron su ingreso al local.
Tras su ingreso, una de las supuestas inspectoras avanzó hasta el fondo del establecimiento, mientras las otras dos permanecieron cerca de la entrada; posteriormente pidieron acceso a bodegas y zonas de almacenamiento, revisaron y contaron productos; luego de recorrer todo el lugar, detectaron un litro de leche vencido; por lo que amenazaron con clausurar el negocio; sin embargo, ofrecieron detener el proceso a cambio de 25 mil pesos en efectivo.
Las mismas mujeres ya habían sido vistas y detenidas por extorsionar otro negocio en la alcaldía Iztacalco. Las autoridades ya identificaron a las sospechosas, se trata de: Elisa “N”, Liliana “N” y Carla “N”, a pesar de ello, siguen libres, continúan intimidando y extorsionando a comerciantes con la amenaza de cerrar sus locales si no entregan dinero.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.
La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera