La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
Aunque ya enfrentaron detenciones previas, tres mujeres que fingen ser inspectoras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) extorsionan a dueños de negocios en la Ciudad de México, a quienes les exigen pagos de hasta 25 mil pesos para no “clausurar” los establecimientos.
Las víctimas describen que las mujeres visten chalecos blancos con el logotipo de Cofepris y la bandera de México; también portan gafetes con fotografía y nombre.
Bajo el pretexto de corroborar que los productos no tuvieron algún tipo de plaga y que se cumpla con la prohibición de venta de cigarros a menores de edad, las presuntas extorsionadoras inspeccionaron una tienda de abarrotes ubicado sobre la calzada de los Misterios, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el pasado 11 de abril, aunque las encargadas dudaron de su autenticidad, permitieron su ingreso al local.
Tras su ingreso, una de las supuestas inspectoras avanzó hasta el fondo del establecimiento, mientras las otras dos permanecieron cerca de la entrada; posteriormente pidieron acceso a bodegas y zonas de almacenamiento, revisaron y contaron productos; luego de recorrer todo el lugar, detectaron un litro de leche vencido; por lo que amenazaron con clausurar el negocio; sin embargo, ofrecieron detener el proceso a cambio de 25 mil pesos en efectivo.
Las mismas mujeres ya habían sido vistas y detenidas por extorsionar otro negocio en la alcaldía Iztacalco. Las autoridades ya identificaron a las sospechosas, se trata de: Elisa “N”, Liliana “N” y Carla “N”, a pesar de ello, siguen libres, continúan intimidando y extorsionando a comerciantes con la amenaza de cerrar sus locales si no entregan dinero.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera