Cargando, por favor espere...
Este miércoles 7 de mayo, la Capilla Sixtina, en el Vaticano, cerró sus puertas para dar inicio al Cónclave, en el que 133 cardenales provenientes de distintos países decidirán quién ocupará el puesto número 267 en la historia del papado. De acuerdo con medios internacionales, entre las 10:00 y las 11:00 horas (centro de México), podría aparecer la primera fumata, que se espera negra.
El nuevo pontífice sólo podrá asumir con una mayoría calificada de dos tercios del total de cardenales presentes, lo que establece el umbral en 89 votos.
Desde las 7:00 horas (tiempo de México), el Vaticano suspendió las comunicaciones telefónicas dentro de la Santa Sede para mantener aislados a los cardenales. A las 8:30 horas, comenzó la primera ronda de votación.
Al respecto, la Santa Sede informó que, si después de tres días consecutivos de votaciones no surge un papa, se interrumpirá el proceso durante un día para permitir la oración y el diálogo. Si luego de cuatro rondas adicionales no aparece un resultado, el Cónclave reducirá la elección a los dos candidatos con mayor respaldo, aunque seguirá siendo necesario alcanzar los dos tercios de los votos.
Indicó que, una vez tomada la decisión, el cardenal decano preguntará al elegido si acepta el cargo y qué nombre asumirá. El maestro de celebraciones elaborará el acta oficial. Si el elegido no ostenta el grado de obispo, recibirá la ordenación de inmediato. Luego, el nuevo papa pasará a la llamada "habitación de las lágrimas", donde escogerá una de las tres sotanas blancas, orará y se preparará para su primera aparición pública.
Finalmente, manifestó que el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro para proclamar el Habemus Papam, anunciará el nombre del nuevo pontífice, quien impartirá la bendición Urbi et Orbi ante los fieles congregados.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.
Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.
Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.
El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.