El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles 7 de mayo, la Capilla Sixtina, en el Vaticano, cerró sus puertas para dar inicio al Cónclave, en el que 133 cardenales provenientes de distintos países decidirán quién ocupará el puesto número 267 en la historia del papado. De acuerdo con medios internacionales, entre las 10:00 y las 11:00 horas (centro de México), podría aparecer la primera fumata, que se espera negra.
El nuevo pontífice sólo podrá asumir con una mayoría calificada de dos tercios del total de cardenales presentes, lo que establece el umbral en 89 votos.
Desde las 7:00 horas (tiempo de México), el Vaticano suspendió las comunicaciones telefónicas dentro de la Santa Sede para mantener aislados a los cardenales. A las 8:30 horas, comenzó la primera ronda de votación.
Al respecto, la Santa Sede informó que, si después de tres días consecutivos de votaciones no surge un papa, se interrumpirá el proceso durante un día para permitir la oración y el diálogo. Si luego de cuatro rondas adicionales no aparece un resultado, el Cónclave reducirá la elección a los dos candidatos con mayor respaldo, aunque seguirá siendo necesario alcanzar los dos tercios de los votos.
Indicó que, una vez tomada la decisión, el cardenal decano preguntará al elegido si acepta el cargo y qué nombre asumirá. El maestro de celebraciones elaborará el acta oficial. Si el elegido no ostenta el grado de obispo, recibirá la ordenación de inmediato. Luego, el nuevo papa pasará a la llamada "habitación de las lágrimas", donde escogerá una de las tres sotanas blancas, orará y se preparará para su primera aparición pública.
Finalmente, manifestó que el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro para proclamar el Habemus Papam, anunciará el nombre del nuevo pontífice, quien impartirá la bendición Urbi et Orbi ante los fieles congregados.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.