Cargando, por favor espere...

Nombran fiscales entre reclamos de autonomía
Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.
Cargando...

Con el reclamo de diputados locales de actuar con independencia, autonomía e impulsar acciones oportunas contra delitos, Daniel Osorio Roque y José Gerardo Huerta Alcalá asumieron los cargos de fiscales especializados en atención de delitos electorales y anticorrupción de la Ciudad de México, respectivamente.

El Congreso capitalino eligió por unanimidad, con 64 votos a favor, a ambos funcionarios, quienes ocuparán los cargos durante los próximos cuatro años.

El diputado Mario Enrique Sánchez Flores exigió al nuevo fiscal actuar con independencia del Poder Ejecutivo y evitar repetir irregularidades ocurridas durante la gestión de Ernestina Godoy, quien usó la Fiscalía de Delitos Electorales como un instrumento de control político y de hostigamiento contra opositores.

El Pleno también debatió el nombramiento de José Gerardo Huerta Alcalá como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

La diputada Elizabeth Mateos presentó los argumentos en favor de su designación. Aseguró que esta institución debe actuar con autonomía, priorizar a las víctimas, aplicar métodos eficientes de investigación y aprovechar la inteligencia institucional para eliminar la impunidad.

Desde la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, el legislador Alejandro Carbajal rechazó cualquier intento de nombrar a un fiscal de adorno; señaló que la ciudad necesita un funcionario capaz de investigar con rigor y aplicar sanciones ejemplares contra actos de corrupción.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.

Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.