La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
Usuarios del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro denuncian deficiencias en el sistema de ventilación en trenes y andadores en plena ola de calor que afecta a la Ciudad de México (CDMX); situación que se suma a los retrasos y las aglomeraciones en dicho sistema.
Guillermo Ayala, director de Alertas Tempranas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), indicó que el pasado 6 de mayo se activó la primera alerta por ola de calor.
Informó que la temperatura dentro de las instalaciones del Metro alcanzó los 35 grados centígrados. Algunos usuarios presentaron síntomas como mareos, deshidratación y dolor de cabeza.
Mientras tanto, el Metrobús registró una temperatura de 34 grados y el Cablebús, 33 grados.
Las autoridades del Metro señalaron que este miércoles 7 de mayo, varias estaciones podrían superar los 35 grados entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Las estaciones con mayor exposición al calor son: Bellas Artes, Cuatro Caminos, El Rosario, Indios Verdes, Insurgentes, La Raza, Merced, Pantitlán, Tacubaya y Zócalo.
Por otro lado, durante la mañana de este miércoles, usuarios reportaron retrasos de entre 15 y 25 minutos en las líneas 2 y 3. La alta afluencia y el retiro de una unidad por revisión provocaron estas demoras.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
La CIA en acción, Venezuela en peligro
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.