Cargando, por favor espere...

Gabriel Boric, exlíder estudiantil, es el virtual ganador en Chile
Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.
Cargando...

El izquierdista y exlíder estudiantil Gabriel Boric se impuso en las elecciones presidenciales de Chile, las más polarizadas de la historia reciente del país sudamericano.

Apenas contabilizadas poco más de la mitad de las actas, el abogado ultraderechista José Antonio Kast reconoció el triunfo de Boric y se comprometió a colaborar con él.

“Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, señaló Kast.

Menos de dos horas después de cerrada la votación, ya se tenía el 83 por ciento de las actas contadas y Boric aparecía con el 55.52 por ciento de los votos, mientras Kast tenía 44.48 por ciento.

Ninguno de los dos aspirantes pertenecía a los partidos políticos tradicionales y ambos habían dicho que darían un nuevo giro a un país que en las últimas tres décadas ha sido gobernado por mandatarios más cercanos al centro político.

Kast, un legislador que tiene un historial de defender la pasada dictadura militar de Chile, ganó la primera vuelta electoral de noviembre con 27.9 por ciento de los votos, seguido de Boric, con 25.8 por ciento.

No pocos electores votaron por temor a que no ganara su favorito.

“Viví lo que fue la izquierda en este país y no lo quiero vivir nunca más”, dijo a The Associated Press Beatriz Lagos, una empleada pública de 61 años de edad que afirma sufragó por Kast.

Constanza Camus, una ingeniera en telecomunicaciones de 28 años, dijo, por su parte, que “no hay por quién votar; uno significa retroceso y el otro estancamiento”. Añadió que el próximo periodo “va a ser complejo para ambos, ya que son extremos”.

El analista político Marcelo Mella dijo que la campaña rumbo a la segunda vuelta, “más que fundada en las ideas, genera temor en la gente. La gente va a votar para evitar que el otro candidato salga”.

Tras emitir su voto en su natal Punta Arenas, en el extremo sur, Boric dijo que “en la noche vamos a respetar el resultado, cualquiera que sea”, mientras que Kast dijo que si los resultados que entregue el Servicio Electoral (SERVEL) son muy estrechos —inferior a 50,000 sufragios— “esto se podría definir en el tribunal electoral”. Agregó que si la diferencia es mayor a favor de Boric, irá a saludarlo.

Boric, de 35 años, será el presidente moderno más joven de Chile. Fue uno de varios activistas electos al Congreso en 2014 después de liderar protestas por una educación de mayor calidad. Fuerte detractor del modelo económico neoliberal de Pinochet, propone aumentar gradualmente los impuestos a los “súper ricos” para expandir los servicios sociales, combatir la desigualdad e impulsar la protección del medio ambiente.

En las últimas semanas ambos candidatos moderaron sus programas y discursos para conquistar al electorado de centro que mayoritariamente no votó en noviembre.

Piñera, que también votó temprano, deseó al ganador “sabiduría, prudencia y éxito, porque lo va a necesitar”.

El próximo gobierno enfrentará un complejo panorama económico. Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022, con una inflación cercana al 7 por ciento, más del doble de la meta del 3 por ciento, que por años ha tenido Chile.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.

El atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación fue el previsible corolario de años de ataques y agresiones de todo tipo, en donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner fue escarnecida y difamada sin tregua.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.

En 12 estados de la República, según la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.

Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.

“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.

En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.