Cargando, por favor espere...

Por ruido excesivo, colonias presentan Denuncia Popular contra aerolíneas
150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.
Cargando...

  • Los representantes vecinales harán responsables a la empresa NavBlue y las 23 aerolíneas comerciales que sobrevuelan el Valle de México.

Representantes de varios colectivos que aglutinan a más de 150 colonias presentaron esta tarde una Denuncia Popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), debido a la contaminación ambiental provocada por el ruido excesivo de las aeronaves que ahora navegan en más extendidas y ampliadas áreas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) dada la implementación de nuevas rutas aéreas por las autoridades federales de aviación civil.

 

 

Lo anterior, en el marco del “Rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México”, sin observar las normas ambientales de control de ruido y sin consultar a la población afectada.

La Denuncia Popular es el inicio de varios reclamos de los afectados para la reparación de daños y perjuicios, iniciando desde la empresa NavBlue, encargada del diseño para la SCT, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) de las rutas aeronáuticas contrarias a la regulación nacional e internacional en México en materia de ruido causado por aviones, además de las 23 aerolíneas comerciales que sobrevuelan el Valle de México.

 

 

“Esa empresa tiene responsabilidad directa junto con las aerolíneas, de haber causado y seguir causando los daños y perjuicios a la población afectada”, expresaron los vecinos.

La contaminación por ruido es el segundo factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana, después de la contaminación del aire; los daños y perjuicios causados por el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México son masivos y graves, ya que afecta a la salud, sobre todo de niños y adultos mayores, debido a que las aeronaves generan ruido superior a los máximos permisibles a nivel mundial determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Las aerolíneas que deberán ser llamadas a cuentas por distintas instancias legales son Transportes Aeromar; Aerovías de México; parte del Grupo Aeroméxico; Air Canada; Air France, American Airlines; Avianca Holdings México; British Airways; Compañía Panameña de Aviación; Cubana de Aviación; Delta Airlines; Iberia de México; KLM Royal Dutch Airlines; Latam Airlines Group; Lufthansa Global Business Services; Grupo Aéreo Monterrey; Avianca Holdings; United Airlines; Viva Aerobus; Conces. Vuela Compañía de Aviación y All Nippon Airways.

“Las afectaciones son diversas puesto que hay personas que han quedado inhabilitadas para seguir trabajando, hay daños a niños y niñas que han visto deterioradas sus facultadas cognoscitivas, hay afectaciones auditivas, la falta de descanso con sus posibles consecuencias en accidentes laborales y de tránsito, que son absolutamente reales y que son demostradas en la denuncia”, argumentaron.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

Comerciantes de la ciudad de Guadalajara denunciaron que el director de mercados del ayuntamiento de esta ciudad capital cobra hasta 20 mil pesos por realizar trámites que deben ser gratuitos.

La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

El tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación