Cargando, por favor espere...

MC elige a Braulio López como su nuevo coordinador
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Cargando...

El partido Movimiento Ciudadano (MC) eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa Mijares como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

En el marco de la sesión de la Coordinadora Nacional Ciudadana de MC, López Ochoa Mijares asumió su nueva responsabilidad y sostuvo que en el transcurso de la legislatura han demostrado que se puede ser una oposición seria y contundente, una opción que represente una alternativa distinta para el país, que represente con objetividad y con fuerza, los intereses de los mexicanos.

En la elección estuvo presente candidato presidencial por el partido naranja, Jorge Álvarez Máynez, quien se venía desempeñando como líder de la bancada de MC.

El nuevo coordinador de la bancada señaló que seguirá con una agenda que ponga a las personas al centro y a sus causas al frente, como también seguir impulsando iniciativas sustantivas para el país, el veracruzano se dijo consciente del reto que implica ser coordinador de la bancada de MC, ante las iniciativas recién presentadas por el presidente López Obrador.

Por su parte, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, reconoció el desempeño profesional de Ochoa Mijares, de quien dijo, es un hombre de armonía y de equilibrios; su gran desempeño en la Comisión Permanente y la valoración que tiene de su trabajo, son piezas clave para el partido.

Braulio López Ochoa Mijares asumirá la coordinación del grupo parlamentario el próximo 20 de febrero del presente año. Además, se anunciaron como vicecoordinadores a Teresa Rosaura Ochoa Mejía y Mario Alberto Rodríguez Carrillo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con la llegada del gobierno de la 4T los hogares mexicanos se ven envueltos en una espiral de violencia incontenible. Por ello, para las madres mexicanas, este 10 de mayo no es una fecha de festejo y reconocimiento, sino de luto y dolor.

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.

“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".

De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.

Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.

Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.

Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Al menos 37 personas murieron al intentar saltar la valla de Melilla para acceder a España desde la provincia marroquí de Nador, en lo que supone la mayor tragedia registrada en esa frontera.

La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.