Cargando, por favor espere...

Nacional
Mujeres se hacen escuchar ante violencia implacable
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.


"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "Fuimos todas", "Ni una más", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la Ciudad de México, pero también en toda la República mexicana.

Las marchas y protestas del 8 de marzo de miles de mujeres que piden a gritos justicia por todas las asesinadas y el respeto a sus derechos, principalmente, son el resultado de políticas erróneas que ha aplicado el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Desde el viernes 4 de marzo, Palacio Nacional y otros edificios capitalinos amanecieron con vallas metálicas con objeto de proteger los inmuebles. Este sería el segundo año que el gobierno mexicano hace tales acciones, las cuales han sido calificadas por colectivos feministas como indignante.

A pesar de que se creó una Alerta de Género para proteger a las mujeres, la realidad es que poco o nada ha funcionado, ya que en los últimos años los feminicidios y la violencia hacia las mujeres han aumentado de manera alarmante.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, los últimos tres años han sido los más violentos de la historia para las mujeres. Tan solo 2021 fue el que registró las mayores cifras de feminicidios, violencia familiar, violación, mujeres víctimas de lesiones dolosas, extorsión, y trata de personas, en la historia de México.

Además, señala que en los primeros meses de 2022, la violencia de género sigue incrementándose ante la incapacidad del Estado. Las autoridades municipales se encuentran rebasadas mientras las estatales aplican políticas ineficaces para contener y reducir este fenómeno delictivo.

A esto se suman los recortes presupuestales a programas que apoyaban a este sector de la sociedad: las estancias infantiles, las ayudas económicas para las madres solteras y la extinción más reciente del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Aún con todo lo anterior, el Presidente López Obrador reiteró este ocho de marzo que sus programas son los que benefician más a las mujeres. Y, respecto a las marchas feministas que se realizarían el 8M, advirtió hay una infiltración en el movimiento feminista de grupos conservadores” para afectar su gobierno.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.