Cargando, por favor espere...
No cabe duda: el anuncio de la abundancia de litio y del descubrimiento, en México, del yacimiento más grande del mundo despertó entre la población gran entusiasmo que, alimentado por la propaganda oficial y la euforia nacionalista del Presidente, se desbordó por todo el país. A esto contribuyó, claro está, la nacionalización del litio y el discurso presidencial en contra de los intereses extranjeros que pretenden manejarlo. Sin embargo, la nacionalización y el discurso realmente son inútiles y, hay que decirlo, solo sirven para impresionar políticamente al pueblo mexicano, porque la Carta Magna establece claramente, desde 1917, que los recursos del subsuelo son propiedad de la nación y, por lo tanto, el Gobierno Federal es el encargado de administrarlos y de impedir que una empresa extranjera se los apropie; nacionalizar lo ya nacionalizado es superfluo.
Contra este entusiasmo y “fervor” nacionalista inicial, desde el principio se manifestaron especialistas en minería y metalurgia, ingenieros, geólogos y conocedores de la legislación en este ramo. Este semanario se refirió a tales opiniones hace pocos meses; y dio a conocer los riesgos que entraña la producción de litio, la exploración, explotación, industrialización y comercio sin comprobar previamente la existencia de las grandes reservas anunciadas. No faltaron estudiosos que cuestionaran y dudaran de la existencia misma de tan fabulosos yacimientos.
Esta semana, buzos aborda nuevamente el tema en su Reporte Especial. En esencia no han cambiado mucho las cosas, porque no se ha comprobado la existencia de grandes reservas de litio; las dudas acerca de su abundancia persisten y no se desdicen aquellos que afirmaron que no existe el famoso litio, que está mezclado con arcilla, que aún es imposible saber cuántos de los millones de toneladas que se reportaron son simplemente eso, arcilla; que los costos de producción serán muy altos y el plazo para obtener ganancias puede ser de tres o más lustros. Realizar grandes inversiones sin estar seguros de que la búsqueda será redituable es aventurarse a ciegas en una empresa; y en este caso se arriesgan, sin prudencia, recursos de la nación.
Algo, sin embargo, ha cambiado: en su política sobre este codiciado mineral, el gobierno de la 4T dio un paso en agosto creando la empresa LitioMx, que se encargará de todos los aspectos de la explotación del litio; con esto, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses.
La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.
Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.
Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.
Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.
La PGJEH considera que Mora Velázquez es una figura clave en la “Estafa Siniestra”.
A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.
El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.
Cartón 1005
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción