Cargando, por favor espere...

La arriesgada apuesta por el litio
Con la explotación del litio por parte de la empresa LitioMx, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses.
Cargando...

No cabe duda: el anuncio de la abundancia de litio y del descubrimiento, en México, del yacimiento más grande del mundo despertó entre la población gran entusiasmo que, alimentado por la propaganda oficial y la euforia nacionalista del Presidente, se desbordó por todo el país. A esto contribuyó, claro está, la nacionalización del litio y el discurso presidencial en contra de los intereses extranjeros que pretenden manejarlo. Sin embargo, la nacionalización y el discurso realmente son inútiles y, hay que decirlo, solo sirven para impresionar políticamente al pueblo mexicano, porque la Carta Magna establece claramente, desde 1917, que los recursos del subsuelo son propiedad de la nación y, por lo tanto, el Gobierno Federal es el encargado de administrarlos y de impedir que una empresa extranjera se los apropie; nacionalizar lo ya nacionalizado es superfluo.

Contra este entusiasmo y “fervor” nacionalista inicial, desde el principio se manifestaron especialistas en minería y metalurgia, ingenieros, geólogos y conocedores de la legislación en este ramo. Este semanario se refirió a tales opiniones hace pocos meses; y dio a conocer los riesgos que entraña la producción de litio, la exploración, explotación, industrialización y comercio sin comprobar previamente la existencia de las grandes reservas anunciadas. No faltaron estudiosos que cuestionaran y dudaran de la existencia misma de tan fabulosos yacimientos.

Esta semana, buzos aborda nuevamente el tema en su Reporte Especial. En esencia no han cambiado mucho las cosas, porque no se ha comprobado la existencia de grandes reservas de litio; las dudas acerca de su abundancia persisten y no se desdicen aquellos que afirmaron que no existe el famoso litio, que está mezclado con arcilla, que aún es imposible saber cuántos de los millones de toneladas que se reportaron son simplemente eso, arcilla; que los costos de producción serán muy altos y el plazo para obtener ganancias puede ser de tres o más lustros. Realizar grandes inversiones sin estar seguros de que la búsqueda será redituable es aventurarse a ciegas en una empresa; y en este caso se arriesgan, sin prudencia, recursos de la nación.

Algo, sin embargo, ha cambiado: en su política sobre este codiciado mineral, el gobierno de la 4T dio un paso en agosto creando la empresa LitioMx, que se encargará de todos los aspectos de la explotación del litio; con esto, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.

En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.

Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.

El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.

Ciudad de México. -  Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.

Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.

La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

Ya se ha instalado, en una agenda cuyos adictos crecen diariamente, la cuestión de la IA. Abordaremos el tema desde el sentido común del pensamiento popular para analizar este fenómeno que nos introduce en un futuro que ya está entre nosotros.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.