Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
No cabe duda: el anuncio de la abundancia de litio y del descubrimiento, en México, del yacimiento más grande del mundo despertó entre la población gran entusiasmo que, alimentado por la propaganda oficial y la euforia nacionalista del Presidente, se desbordó por todo el país. A esto contribuyó, claro está, la nacionalización del litio y el discurso presidencial en contra de los intereses extranjeros que pretenden manejarlo. Sin embargo, la nacionalización y el discurso realmente son inútiles y, hay que decirlo, solo sirven para impresionar políticamente al pueblo mexicano, porque la Carta Magna establece claramente, desde 1917, que los recursos del subsuelo son propiedad de la nación y, por lo tanto, el Gobierno Federal es el encargado de administrarlos y de impedir que una empresa extranjera se los apropie; nacionalizar lo ya nacionalizado es superfluo.
Contra este entusiasmo y “fervor” nacionalista inicial, desde el principio se manifestaron especialistas en minería y metalurgia, ingenieros, geólogos y conocedores de la legislación en este ramo. Este semanario se refirió a tales opiniones hace pocos meses; y dio a conocer los riesgos que entraña la producción de litio, la exploración, explotación, industrialización y comercio sin comprobar previamente la existencia de las grandes reservas anunciadas. No faltaron estudiosos que cuestionaran y dudaran de la existencia misma de tan fabulosos yacimientos.
Esta semana, buzos aborda nuevamente el tema en su Reporte Especial. En esencia no han cambiado mucho las cosas, porque no se ha comprobado la existencia de grandes reservas de litio; las dudas acerca de su abundancia persisten y no se desdicen aquellos que afirmaron que no existe el famoso litio, que está mezclado con arcilla, que aún es imposible saber cuántos de los millones de toneladas que se reportaron son simplemente eso, arcilla; que los costos de producción serán muy altos y el plazo para obtener ganancias puede ser de tres o más lustros. Realizar grandes inversiones sin estar seguros de que la búsqueda será redituable es aventurarse a ciegas en una empresa; y en este caso se arriesgan, sin prudencia, recursos de la nación.
Algo, sin embargo, ha cambiado: en su política sobre este codiciado mineral, el gobierno de la 4T dio un paso en agosto creando la empresa LitioMx, que se encargará de todos los aspectos de la explotación del litio; con esto, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Redacción