Cargando, por favor espere...
En los estados de Michoacán, San Luis Potosí, Durango y Guanajuato, colectivos defensores de las personas de la diversidad sexual identificaron a políticos que se registraron como miembros de la comunidad LGBT, pese a que no pertenecen a la misma, con el fin de cumplir con los lineamientos de paridad de género y ganar adeptos en las pasadas elecciones del 2024.
De acuerdo con información compartida por la agencia Quadratín, en Michoacán se identificaron por lo menos ocho candidatos que se registraron como mujeres; pero, que sólo utilizan pronombres masculinos, esto para cumplir con la cuota paritaria solicitada por el Instituto Electoral de dicha entidad (IEM).
Entre los candidatos que ganaron la alcaldía por la que competían y que simularon pertenecer a la comunidad Trans se encuentran: "Rubén Torres García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Ayuntamiento de Charapan. “Jorge Luis Estrada Garibay, representante de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y PRD, obtuvo la victoria en Ecuandureo. Octavio Chávez Aguirre, del Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Solidario (PES), consiguió la mayoría de votos para gobernar un periodo más en Lagunillas. En sus redes sociales se identifica como “presidente municipal electo”.
A esta lista se suma “José Enrique Mora Cárdenas, del PRD, ganó en el municipio de Purépero. Daniel Herrera Martín del Campo, de Movimiento Ciudadano, se quedó con la presidencia municipal de Tanhuato. Martín Alexander Escalera Bautista, contendiente de Más Michoacán, ganó la alcaldía de Peribán para el periodo 2024-2027 registrándose como mujer trans, a pesar de ser un hombre cisgénero. Apolonio Ureña Martínez, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT y el Verde, obtuvo el triunfo en Tumbiscatío y Alberto Orobio Arriaga, del PRI-PAN-PRD, logró la victoria en Ziracuaretiro”.
En San Luis Potosí, José Reyes Martínez, de la alianza Morena, PT y Partido Verde, se convirtió en presidente municipal de Venado, registrado como mujer, a pesar de ser un hombre cisgénero.
Mientras tanto, en Durango y Guanajuato, Verónica Pérez Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN) y Alma Rosa de la Vega Vergas, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvieron una diputación bajo la acción afirmativa de la diversidad sexual, a pesar de que la primera votó previamente en contra de iniciativas a favor de la diversidad sexual como diputada local. Y la segunda, pese a que se casó con un hombre bajo un rito católico, lo cual ha generado interrogantes sobre la autenticidad y sinceridad de su registro.
Cabe destacar que la paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021, cuya finalidad es garantizar que la población sea efectivamente representada en los cargos de elección popular y que todos los grupos sociales puedan ejercer sus derechos. En este sentido, se les exige a los partidos políticos que postulen a personas de la diversidad sexual, personas con discapacidades, personas afromexicanas, personas de comunidades indígenas y personas migrantes.
Al respecto, los colectivos urgieron la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de implementación de acciones afirmativas, con el fin de garantizar que las políticas de inclusión cumplan con su propósito original de manera transparente y efectiva.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.
En efecto, el orden capitalista norteamericano lleva décadas aplicando políticas que socavan al orden social.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
¿Para qué sirvió el debate presidencial? Para nada. Fue el show de siempre, en el que las dos candidatas y el candidato afirmaron tener razón y se acusaron entre sí porque los tres tienen colas propias qué pisar.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Un gobierno sin política agropecuaria
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.