La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Cargando, por favor espere...
En los estados de Michoacán, San Luis Potosí, Durango y Guanajuato, colectivos defensores de las personas de la diversidad sexual identificaron a políticos que se registraron como miembros de la comunidad LGBT, pese a que no pertenecen a la misma, con el fin de cumplir con los lineamientos de paridad de género y ganar adeptos en las pasadas elecciones del 2024.
De acuerdo con información compartida por la agencia Quadratín, en Michoacán se identificaron por lo menos ocho candidatos que se registraron como mujeres; pero, que sólo utilizan pronombres masculinos, esto para cumplir con la cuota paritaria solicitada por el Instituto Electoral de dicha entidad (IEM).
Entre los candidatos que ganaron la alcaldía por la que competían y que simularon pertenecer a la comunidad Trans se encuentran: "Rubén Torres García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Ayuntamiento de Charapan. “Jorge Luis Estrada Garibay, representante de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y PRD, obtuvo la victoria en Ecuandureo. Octavio Chávez Aguirre, del Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Solidario (PES), consiguió la mayoría de votos para gobernar un periodo más en Lagunillas. En sus redes sociales se identifica como “presidente municipal electo”.
A esta lista se suma “José Enrique Mora Cárdenas, del PRD, ganó en el municipio de Purépero. Daniel Herrera Martín del Campo, de Movimiento Ciudadano, se quedó con la presidencia municipal de Tanhuato. Martín Alexander Escalera Bautista, contendiente de Más Michoacán, ganó la alcaldía de Peribán para el periodo 2024-2027 registrándose como mujer trans, a pesar de ser un hombre cisgénero. Apolonio Ureña Martínez, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT y el Verde, obtuvo el triunfo en Tumbiscatío y Alberto Orobio Arriaga, del PRI-PAN-PRD, logró la victoria en Ziracuaretiro”.
En San Luis Potosí, José Reyes Martínez, de la alianza Morena, PT y Partido Verde, se convirtió en presidente municipal de Venado, registrado como mujer, a pesar de ser un hombre cisgénero.
Mientras tanto, en Durango y Guanajuato, Verónica Pérez Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN) y Alma Rosa de la Vega Vergas, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvieron una diputación bajo la acción afirmativa de la diversidad sexual, a pesar de que la primera votó previamente en contra de iniciativas a favor de la diversidad sexual como diputada local. Y la segunda, pese a que se casó con un hombre bajo un rito católico, lo cual ha generado interrogantes sobre la autenticidad y sinceridad de su registro.
Cabe destacar que la paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021, cuya finalidad es garantizar que la población sea efectivamente representada en los cargos de elección popular y que todos los grupos sociales puedan ejercer sus derechos. En este sentido, se les exige a los partidos políticos que postulen a personas de la diversidad sexual, personas con discapacidades, personas afromexicanas, personas de comunidades indígenas y personas migrantes.
Al respecto, los colectivos urgieron la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de implementación de acciones afirmativas, con el fin de garantizar que las políticas de inclusión cumplan con su propósito original de manera transparente y efectiva.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.