Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que de las 213 personas que resultaron lesionadas por el desplome del escenario de un mitin de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio San Pedro Garza García, 22 permanecen hospitalizadas.
Alma Rosa Marroquí, secretaria de Salud estatal, explicó que hasta la fecha se mantiene el registro de nueve personas fallecidas a consecuencia de este accidente ocurrido en el campo de beisbol “El Obispo”.
En conferencia de prensa, la encargada de la Salud en Nuevo León aseguró que en el total de pacientes se consideraron desde las personas que necesitaron una consulta y regresaron a casa hasta los que fueron hospitalizados, ya sea en un nosocomio público o privado. Sobre los que están reportados en terapia intensiva, dijo que “van evolucionando de forma favorable”.
“A una semana de la tragedia decirles que ya más de la mitad de los pacientes han sido egresados de 46 pacientes hospitalizados, ahorita solo tenemos 22, algunos de ellos continuarán con manejo médico intrahospitalario, otros también podrán irse dando de alta en los próximos días”, relató Rosa Marroquí.
Hay que recordar que el pasado 22 de mayo, en el municipio de San Pedro Garza García, el templete y las pantallas instaladas para el evento político de MC se vinieron abajo debido a los fuertes vientos. El escenario cayó en el cierre de campaña de la emecista Lorenia Canavati, en el que estaba el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, quien junto con Canavati y otras personas brincaron sin que les ocurriera nada.
El accidente motivo a que la fiscalía de Nuevo León iniciará una carpeta de investigación e informó que peritos en medicina forense practicaron la autopsia de ley a los nueve fallecidos para determinar la causa de su muerte.
El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
La historia está basada en hechos reales. Este filme narra la tragedia que vivió un grupo de uruguayos que viajaba de Montevideo a Santiago de Chile, en 1972.
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.
La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
Marko Cortés asegura que no se reflejó el entusiasmo social en las urnas.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera