Cargando, por favor espere...

En CDMX, oposición impugnará por desproporción en diputaciones
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
Cargando...

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron que acudirán a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la ratificación de la distribución de diputaciones por el principio de representación proporcional.

Tras la ratificación, los partidos de oposición consideraron que la decisión beneficia desproporcionadamente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, quienes obtendrán 43 de 66 diputaciones que comprende el Congreso local, quedando sólo una diputación para alcanzar la mayoría calificada.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón Jiménez, expresó su decepción por la aparente parcialidad de la Sala Regional al decidir sobre la distribución de las diputaciones plurinominales en la próxima legislatura; sin embargo, reafirmó que acudirán a la Sala Superior con la esperanza de que se haga justicia.

“Es fundamental que prevalezca la justicia electoral y se respete el sentido del voto de quienes participaron en la pasada elección”, afirmó el legislador. Alarcón Jiménez advirtió que una sobrerrepresentación ilegal en el Congreso dejaría a la Ciudad de México a merced de una mayoría de Morena y sus aliados, que podrían tomar decisiones contrarias a los intereses de los capitalinos.

En la misma línea, el diputado local de MC, Royfid Torres, aseguró que su partido no dará un paso atrás en la defensa de la pluralidad y el respeto al voto de más de medio millón de ciudadanos que apoyaron a Movimiento Ciudadano.

Torres anunció que también impugnarán la resolución de la Sala Regional ante la Sala Superior del TEPJF, ya que consideran que la decisión favorece a Morena en detrimento de otras voces en el Congreso. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

Dirigente nacional del PRI justificó la decisión del grupo parlamentario de su partido en el Senado de la República de no aceptar a Manlio Fabio Beltrones en su bancada.

El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

Nosotros no le rehuimos al debate; al contrario. Qué bueno que la pluralidad de ideas y pensamientos se escuche, dijo la legisladora Xóchitl Bravo.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.

La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.