Cargando, por favor espere...

En CDMX, oposición impugnará por desproporción en diputaciones
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
Cargando...

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron que acudirán a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la ratificación de la distribución de diputaciones por el principio de representación proporcional.

Tras la ratificación, los partidos de oposición consideraron que la decisión beneficia desproporcionadamente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, quienes obtendrán 43 de 66 diputaciones que comprende el Congreso local, quedando sólo una diputación para alcanzar la mayoría calificada.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón Jiménez, expresó su decepción por la aparente parcialidad de la Sala Regional al decidir sobre la distribución de las diputaciones plurinominales en la próxima legislatura; sin embargo, reafirmó que acudirán a la Sala Superior con la esperanza de que se haga justicia.

“Es fundamental que prevalezca la justicia electoral y se respete el sentido del voto de quienes participaron en la pasada elección”, afirmó el legislador. Alarcón Jiménez advirtió que una sobrerrepresentación ilegal en el Congreso dejaría a la Ciudad de México a merced de una mayoría de Morena y sus aliados, que podrían tomar decisiones contrarias a los intereses de los capitalinos.

En la misma línea, el diputado local de MC, Royfid Torres, aseguró que su partido no dará un paso atrás en la defensa de la pluralidad y el respeto al voto de más de medio millón de ciudadanos que apoyaron a Movimiento Ciudadano.

Torres anunció que también impugnarán la resolución de la Sala Regional ante la Sala Superior del TEPJF, ya que consideran que la decisión favorece a Morena en detrimento de otras voces en el Congreso. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.

Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

La TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e

La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

El discurso de Jorge Álvarez Máynez acaba de terminar cuando las ráfagas de viento causaron que el templete se desplomara.