Cargando, por favor espere...

Nacional
Advierte Unión de Padres de Familia desafíos educativos en el nuevo ciclo escolar
La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos.


Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, más de 24 millones de niños y niñas regresan a las aulas, quienes enfrentarán importantes desafíos tanto en el ámbito educativo como en el contexto de los cambios políticos que se avecinan con el nuevo gobierno para el periodo 2024-2030, advirtió la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

Durante los meses de julio y agosto, la UNPF recopiló inquietudes de padres y madres en todo el país, destacando la necesidad de que las nuevas autoridades educativas comprendan y atiendan las preocupaciones legítimas que surgieron. Entre las principales preocupaciones se encuentran el alto nivel de rezago y abandono escolar, que ha superado el millón de alumnos en cada ciclo, lo cual se atribuye a la falta de interés en el fortalecimiento de los planes y programas educativos, así como a la falta de contenidos de calidad.

La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos, que no cumplen con las expectativas de aprendizaje que los estudiantes requieren, destacó la falta de conocimientos esenciales que los alumnos deberían haber adquirido en ciclos anteriores, además de la carencia de capacitación y materiales adecuados para los docentes.

La organización hizo un llamado a las autoridades educativas, al gobierno y a la sociedad en general, para que trabajen conjuntamente con los padres de familia, aseguraron que se requiere un diálogo constructivo y una comunicación efectiva para abordar estos problemas persistentes y mejorar la calidad educativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

El futuro de la herencia humana, de Frederick Osborn (II de II)

El homo sapiens apareció hace 45 mil años y se extendió a América en el 12 mil a.n.e.

Estudiantes presentan pliego petitorio a SHCP

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

José Peón Contreras sueña con Don Quijote

En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).

Anuncia SEP inicio de próximo ciclo escolar

La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Alejandría

En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.

Universitarios regresan a clases pese a la violencia en Sinaloa

La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.

Padres de familia bloquean Viaducto, exigen atención a secundaria 125

Temen por la seguridad de sus hijos ante los problemas estructurales del plantel.

Gabriel García Márquez, el político

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

Demandan mayor inversión en infraestructura escolar inclusiva

en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad

¿Por qué idea clama la realidad?

Marx estaba convencido que una idea demuestra su superioridad en la práctica.

Estudiantes retienen a directora de Universidades del Bienestar por títulos

La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.

Mariana Enríquez: la macabra realidad

Mariana considera que la tradición de lo fantástico en su sentido terrorífico en la literatura latinoamericana es menos prolífica que en otras latitudes.

Fiódor Dostoyevski

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.