Cargando, por favor espere...
Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, más de 24 millones de niños y niñas regresan a las aulas, quienes enfrentarán importantes desafíos tanto en el ámbito educativo como en el contexto de los cambios políticos que se avecinan con el nuevo gobierno para el periodo 2024-2030, advirtió la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).
Durante los meses de julio y agosto, la UNPF recopiló inquietudes de padres y madres en todo el país, destacando la necesidad de que las nuevas autoridades educativas comprendan y atiendan las preocupaciones legítimas que surgieron. Entre las principales preocupaciones se encuentran el alto nivel de rezago y abandono escolar, que ha superado el millón de alumnos en cada ciclo, lo cual se atribuye a la falta de interés en el fortalecimiento de los planes y programas educativos, así como a la falta de contenidos de calidad.
La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos, que no cumplen con las expectativas de aprendizaje que los estudiantes requieren, destacó la falta de conocimientos esenciales que los alumnos deberían haber adquirido en ciclos anteriores, además de la carencia de capacitación y materiales adecuados para los docentes.
La organización hizo un llamado a las autoridades educativas, al gobierno y a la sociedad en general, para que trabajen conjuntamente con los padres de familia, aseguraron que se requiere un diálogo constructivo y una comunicación efectiva para abordar estos problemas persistentes y mejorar la calidad educativa.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).
La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Mariana considera que la tradición de lo fantástico en su sentido terrorífico en la literatura latinoamericana es menos prolífica que en otras latitudes.
Un individuo, por muy libre e independiente que se considere, no puede enfrentarse solo a las leyes de la naturaleza y de la sociedad, y, más aún, cuando es una falsa independencia.
Aparte de a la vida misma, el apego a los bienes de uso cotidiano es común a todos los hombres.
La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.
La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera