Cargando, por favor espere...
La Revolución Rusa de 1917 fue el producto de un proceso largo y tortuoso. Hacía tiempo que la sociedad rusa venía presentando síntomas de cambio social. Si estudiamos la Revolución de Octubre, nos daremos cuenta de que la herencia que los revolucionarios anteriores iban dejando en materia de movimiento social y de producción intelectual, sirvieron de inspiración para los revolucionarios que finalmente tomaron el poder en 1917.
Se sabe que el famoso libro de Lenin ¿Qué hacer? Recibió ese título en alusión a un texto de Chernishevski titulado de igual modo. Ahora bien, nos parece que la importancia del texto de Chernishevski es todavía más grande; la inspiración para los revolucionarios rusos no se redujo a adoptar el nombre para su máxima obra teórica de construcción del partido revolucionario.
El texto de Chernishevski es una novela en donde se intenta reflexionar sobre la sociedad del futuro. Para esto se utiliza la situación de la mujer rusa, pues será ella la medida de la liberación de la humanidad. Vera Pávlovna es el personaje principal de la novela. El conflicto que da origen a su travesía es querer romper con lo que se le aparece como su destino impuesto por la sociedad: casarse con un hombre al que no quiere para acomodarse económicamente.
La protagonista se da cuenta de que la primera condición de su liberación en la sociedad en que vive es la independencia económica, que mientras mayor sea su dependencia para obtener lo necesario para vivir, más atada estará a sus caprichos, por lo que decide montar una empresa propia, un taller de mujeres en donde pueda darle condiciones a todas ellas para su primer paso hacia su liberación.
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación, en qué medida se puede salir de la sociedad actual, opresora, solamente concientizando a las trabajadoras de los talleres para que se organicen buscando que las condiciones de trabajo sean siempre beneficiosas para ellas mismas, o si esto no es suficiente y lo que se necesita es una transformación radical de la sociedad.
En el proceso de su liberación, Vera se da cuenta de que ella no es la única que sufre, que en realidad la sociedad funciona de una forma desventajosa para un sector bastante grande, entre el que se encuentran las mujeres. Una nueva sociedad se hace necesaria, pero dicha sociedad todavía no es buscada por la mayoría, por eso hay que despertar las conciencias, estudiar y elevar la cultura de la gente para que se dé cuenta de su situación en el mundo.
Es fundamental que la lucha por la liberación sea producto de una exigencia interna, no de un movimiento impuesto desde el exterior; el impulso externo es necesario en la medida en que ayuda al despertar de la conciencia particular. La Revolución, la sociedad nueva, precisa de hombres y mujeres libres, críticos, con capacidad propia para reflexionar y razonar su situación y la de los demás, y esto sólo puede ser posible si cada uno hace el esfuerzo mental que implica pensar críticamente la realidad.
Por cuidarse de la censura, Chernishevski no desarrolló más su idea de socialismo en este texto; sin embargo, se ve claramente el deseo de construcción de una sociedad más libre y justa para todos los seres humanos partiendo de la reflexión de la condición de la mujer.
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.
La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.
Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.
Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.
“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.
Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.
América Latina es la región más desigual del mundo.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Jenny Acosta
Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.