Cargando, por favor espere...

Internacional
Esto acordaron Lavrov y Rubio en la primera reunión diplomática entre Rusia y EE. UU.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.


Los representantes del gobierno ruso, Serguéi Lavrov, y de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, se reunieron este martes en la capital de Arabia Saudita, Riad, con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, además de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. 

Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia y representante del Kremlin en las negociaciones, ofreció una conferencia de prensa al terminar la mesa de trabajo, e informó los principales puntos de acuerdo entre ambos países. 

A decir de Lavrov, las negociaciones avanzaron en los siguientes puntos: 

  • 1. Garantizar asignar embajadores de Rusia en EE. UU. y de EE. UU. en Rusia, y eliminar las barreras que, durante muchos años, sobre todo durante la administración de Biden, obstruyeron la colaboración diplomática. 
  • 2. Iniciar el proceso para poner fin al conflicto en Ucrania, para lo cual, ambos gobiernos deberán nombrar delegaciones especiales que discernirán sobre los puntos principales de la guerra, antes de la reunión entre los presidentes Putin y Trump. 
  • 3. Reanudar consultas sobre problemas geopolíticos, incluidos conflictos en diferentes partes del mundo, donde, tanto Rusia como EE. UU. tiene intereses mutuos; esto con la finalidad de avanzar en la eliminación de barreras en el desarrollo económico mutuamente beneficioso.

El secretario de Estado, Marco Rubio, encabezó la comitiva estadounidense durante la reunión, a la que también asistieron el asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz, y al enviado especial de la Casa Blanca para asuntos de Oriente Medio, Steve Witkoff. 

A pregunta de un reportero sobre los detalles en las negociaciones para la resolución del conflicto en Ucrania, Lavrov informó: “Nuestro acuerdo es que la parte estadounidense designe a su representante y nosotros haremos lo mismo. Después de ello comenzaremos consultas regulares”.

El enviado del Kremlin, también informó que el asesor presidencial para Asuntos Internacionales de Rusia, Yuri Ushakov, y el asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz, se reunirán para discernir sobre los asuntos que tienen que ser solucionados, antes de que los presidentes Putin y Trump se reúnan para discutir sobre el conflicto en Ucrania. 

 

"No permitiremos tropas de la Unión Europea en Ucrania"

Sobre la reunión que ayer mantuvieron los principales líderes de Europa para contrarrestar los avances ruso y estadounidense en la resolución del conflicto en Ucrania, Lavrov aseguró que Rusia no permitirá tropas armadas de ningún país en Ucrania, y que, de suceder, lo considerarán una amenaza directa a sus intereses. 

“Hemos reiterado a nuestros colegas que el presidente Putin repetidamente ha subrayado que la extensión de la OTAN y la adhesión de Ucrania es una amenaza directa a los intereses de Rusia y una amenaza directa a nuestra soberanía. Hemos explicado hoy que la aparición de las fuerzas armadas de tropas de los países de la OTAN, aunque sea bajo una bandera ajena, bajo la bandera de la Unión Europea o bajo las banderas nacionales, no cambia nada; es algo que no podemos permitir”, sentenció el ministro de Asuntos Exteriores ruso. 

Por otro lado, reconoció las declaraciones del presidente Trump quien en sus discursos ha asegurado que la causa principal de la guerra en Ucrania fue el intento de adicionar a ese país a la OTAN y que si Trump estuviera en el poder no lo habría permitido. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.