Cargando, por favor espere...
Ante el temor de que Moscú y Washington lleguen a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, los principales líderes europeos se reunieron de emergencia hoy en París para discutir un plan paralelo.
La preocupación de los líderes del viejo continente se hizo evidente luego de que se consideraran relegados del acuerdo de paz que posiblemente puedan entablar Estados Unidos (EE. UU.) y Rusia en la reunión programada para mañana, martes 17 de febrero, en Raid, capital de Arabia Saudita.
“Ucrania merece la paz mediante la fuerza, una paz que respete su independencia, soberanía e integridad territorial (…) Europa asume plenamente su parte de asistencia militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos reforzar la defensa en Europa”, escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta X, luego de la reunión.
“No se puede imponer ninguna decisión a Ucrania (…) Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa”, declaró a los medios el canciller alemán, Olaf Scholz.
Los representantes políticos de Reino Unido y Suecia aseguraron a los medios que estarían dispuestos a enviar a Ucrania fuerzas militares con el fin de garantizar la seguridad en un eventual periodo posguerra.
A la reunión en Paris asistieron al menos 10 jefes de Estado europeos, entre ellos los de Francia, Polonia, Italia, los Países Bajos y Dinamarca, además de la jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rebatió las declaraciones de los representantes europeos y aseguró que “Europa no pinta nada (en las negociaciones); quiere que la guerra en Ucrania continúe”.
Mañana, Lavrov se reunirá con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para comenzar los acuerdos de paz en Ucrania. La mesa de negociaciones, que tendrá lugar en Arabia Saudita, se da tras la llamada telefónica que mantuvieron los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, el pasado 12 de febrero.
Aunque Trump declaró hoy que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, sería tomado en cuenta en la reunión, éste ha confirmado que Ucrania no va a participar en dicho encuentro.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.
Desde el periodo de la llamada Guerra Fría y la gestión de la exprimera ministra Margaret Thatcher, Reino Unido ha intentado mantener su imagen “imperial”.
Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.