Cargando, por favor espere...

Europa se reúne de emergencia ante posible acuerdo de paz en Ucrania entre EE.UU. y Rusia
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
Cargando...

Ante el temor de que Moscú y Washington lleguen a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, los principales líderes europeos se reunieron de emergencia hoy en París para discutir un plan paralelo. 

La preocupación de los líderes del viejo continente se hizo evidente luego de que se consideraran relegados del acuerdo de paz que posiblemente puedan entablar Estados Unidos (EE. UU.) y Rusia en la reunión programada para mañana, martes 17 de febrero, en Raid, capital de Arabia Saudita. 

“Ucrania merece la paz mediante la fuerza, una paz que respete su independencia, soberanía e integridad territorial (…) Europa asume plenamente su parte de asistencia militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos reforzar la defensa en Europa”, escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta X, luego de la reunión. 

“No se puede imponer ninguna decisión a Ucrania (…) Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa”, declaró a los medios el canciller alemán, Olaf Scholz. 

Los representantes políticos de Reino Unido y Suecia aseguraron a los medios que estarían dispuestos a enviar a Ucrania fuerzas militares con el fin de garantizar la seguridad en un eventual periodo posguerra.

A la reunión en Paris asistieron al menos 10 jefes de Estado europeos, entre ellos los de Francia, Polonia, Italia, los Países Bajos y Dinamarca, además de la jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. 

Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rebatió las declaraciones de los representantes europeos y aseguró que “Europa no pinta nada (en las negociaciones); quiere que la guerra en Ucrania continúe”.

Mañana, Lavrov se reunirá con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para comenzar los acuerdos de paz en Ucrania. La mesa de negociaciones, que tendrá lugar en Arabia Saudita, se da tras la llamada telefónica que mantuvieron los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, el pasado 12 de febrero.  

Aunque Trump declaró hoy que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, sería tomado en cuenta en la reunión, éste ha confirmado que Ucrania no va a participar en dicho encuentro.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU, Occidente afirmó que no reconocerá votación popular y seguirá apoyando a Ucrania.

El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.

A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.

Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.

"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.

El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.