Cargando, por favor espere...
Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto, opina Xu Poling, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.
"Antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, había más de 2 mil sanciones impuestas por Occidente a Rusia, y ahora hay más de 10 mil sanciones. Hay que decir que durante más de 100 días, Rusia ha resistido estas sanciones", destaca el experto en una conversación con el medio chino Guancha.
Los principales ases bajo la manga de Rusia para hacer frente a las sanciones occidentales son la energía y los alimentos, agregó.
Rusia siempre se ha mostrado como un socio fiable en materia de abastecimiento, y ahora el contraataque es el último recurso. Bajo las sanciones, los suministros de gas de Rusia a Europa también aumentaron un 30% en mayo, explicó Xu Poling.
En cereales, la producción rusa de este año puede ser de 130 millones de toneladas. Además de asegurar la demanda del mercado interno y las reservas de 75 millones de toneladas, Putin dijo que Rusia puede exportar 50 millones de toneladas este año, que es el mismo nivel de los años anteriores, lo que también demuestra que Rusia sigue siendo muy responsable, señaló el experto.
Anteriormente el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al intervenir en el Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF) había destacado que Rusia es capaz de aumentar significativamente las exportaciones de alimentos y fertilizantes.
El presidente reiteró que el bloqueo del trabajo de las empresas y de la logística de suministros de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia por las sanciones de EEUU y la UE amenazan con llevar una hambruna a los países pobres, lo que "estará enteramente en la conciencia de las administraciones estadounidense y europeas".
En lo referente a las exportaciones del grano ucraniano, reiteró que Rusia no las impide y recalcó que Ucrania tiene al menos cinco o seis opciones para exportar sus cereales.
El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
El idioma ruso no sólo es celebrado en su tierra natal, sino también como un pilar del patrimonio lingüístico mundial.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción