Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México ha incrementado en los casos positivos de COVID-19, con 12,723 casos más del 12 al 18 de junio, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
Se identifican 20,738 casos activos, mientras que al 17 de abril se registraron 1,208.
En la semana el día con más casos nuevos fue el 13 de junio con 2,920, cuando un día antes se registraron sólo 667.
En ese sentido, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbuam, aclaró este lunes que pese al repunte de contagios, no se tiene contemplado aplicar medidas para disminuirlos, y que “sólo hay que cuidarnos”.
“Hasta ahora no ha habido ninguna orientación de este tipo. Es importante obviamente cuidarnos, mi caso personal es un caso de ellos, hay que cuidarnos. Pero hasta ahora el comité de salud de la Ciudad de México no ha establecido ninguna acción adicional”, indicó en conferencia de prensa.
Desde el 1 de abril, el Gobierno capitalino retiró la recomendación del uso de cubrebocas en espacios abiertos e incluso ha realizado eventos masivos como el concierto de Silvio Rodríguez con alrededor de 100,000 asistentes el 10 de junio, así como 14,299 personas en una clase masiva de box para establecer un Récord Guiness el 18 de junio, ambos en el Zócalo.
Sheinbaum también ha incrementado sus apariciones en eventos públicos, incluyendo entrega de apoyos como la Beca Bienestar para Niños y Niñas, giras en los seis estados con elecciones a gobernador para apoyar a los candidatos de Morena y mítines de su partido, como el realizado en Toluca.
Este incremento de casos se da después de que en marzo se cerraron los macroquioscos de pruebas gratuitas para detectar casos de COVID-19, mientras se continúan realizando en los 117 centros de salud.
En los más de dos años de pandemia se han acumulado 42,875 personas que fallecieron por coronavirus en la Ciudad de México.
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción