Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México ha incrementado en los casos positivos de COVID-19, con 12,723 casos más del 12 al 18 de junio, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
Se identifican 20,738 casos activos, mientras que al 17 de abril se registraron 1,208.
En la semana el día con más casos nuevos fue el 13 de junio con 2,920, cuando un día antes se registraron sólo 667.
En ese sentido, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbuam, aclaró este lunes que pese al repunte de contagios, no se tiene contemplado aplicar medidas para disminuirlos, y que “sólo hay que cuidarnos”.
“Hasta ahora no ha habido ninguna orientación de este tipo. Es importante obviamente cuidarnos, mi caso personal es un caso de ellos, hay que cuidarnos. Pero hasta ahora el comité de salud de la Ciudad de México no ha establecido ninguna acción adicional”, indicó en conferencia de prensa.
Desde el 1 de abril, el Gobierno capitalino retiró la recomendación del uso de cubrebocas en espacios abiertos e incluso ha realizado eventos masivos como el concierto de Silvio Rodríguez con alrededor de 100,000 asistentes el 10 de junio, así como 14,299 personas en una clase masiva de box para establecer un Récord Guiness el 18 de junio, ambos en el Zócalo.
Sheinbaum también ha incrementado sus apariciones en eventos públicos, incluyendo entrega de apoyos como la Beca Bienestar para Niños y Niñas, giras en los seis estados con elecciones a gobernador para apoyar a los candidatos de Morena y mítines de su partido, como el realizado en Toluca.
Este incremento de casos se da después de que en marzo se cerraron los macroquioscos de pruebas gratuitas para detectar casos de COVID-19, mientras se continúan realizando en los 117 centros de salud.
En los más de dos años de pandemia se han acumulado 42,875 personas que fallecieron por coronavirus en la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción