Cargando, por favor espere...

Aplazan por Covid-19 audiencias de extradición de Julian Assange
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
Cargando...

La audiencia del fundador de Wikileaks, Julian Assange para evaluar su extradición de Reino Unido a Estados Unidos fue retrasado, ante el riesgo de que contrae el Covid-19, informó este lunes la jueza del Tribunal Municipal de Westminster, Vanessa Baraitser.

El juicio estaba previsto el próximo 18 de mayo pero fue prolongada a una nueva fecha donde Assange, sus abogados y testigos deben estar presente, ya que las circunstancias actuales no permiten por las medidas de confinamiento para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

“Me dijeron que no habría razón para creer que la preparación de las audiencias podría hacerse de forma remota con la participación de testigos. Las próximas audiencias deben cancelarse y establecerse una nueva fecha…” refirió la jueza

Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.