Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que el país está viviendo ya la tercera ola o repunte de la epidemia de Covid-19. En respuesta, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, habilitó el registro para personas de 30 a 39 años y de 18 a 29.
“Tenemos una situación donde hay un repunte, que es el tercero que se presenta a lo largo de la epidemia: dos durante 2020, el primero durante 2021 después de medio año donde se redujo la epidemia”, afirmó en la conferencia matutina de este martes.
Las cifras oficiales revelan que esta semana hubo un registro del 22 por ciento en los casos por Covid-19 comparado con la anterior. A pesar de esto, las hospitalizaciones y defunciones no se incrementan a la misma velocidad.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad, crecen de una manera controlada en la medida que la vacuna hace su efecto”, mencionó.
Estudiantes piden sean vacunados
Mientras en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de Salud Jorge Alcocer, entre otros secretarios, daban los pormenores de esta epidemia en la que coincidían que se avanza en la vacunación y la importación de dosis, estudiantes se concentraban en el Monumento a la Revolución.
La finalidad de la protesta que realizaron amplios contingentes de estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), fue para demandar que sean vacunados, y así regresar a clases ya con las dosis necesarias.
Los manifestantes reiteraron que no se oponen al regreso a clases presenciales, siempre y cuando sea vacunados, ya que, en caso contrario, el riesgo de un incremento considerable en el número de casos es inminente.
No recibieron respuesta por parte del Gobierno Federal. Aunque, tras las demandas de diversos sectores, entre ellos, los estudiantes, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell anuncio la apertura de la página electrónica de la Secretaría de Salud para que se “registraran”.
Y es que, según los datos, México se encuentra en la antesala de una tercera ola, mientras López-Gatell especificó que la hospitalización se ha mantenido entre 15 y 20 por ciento. Actualmente, el 20 por ciento de las camas generales están ocupadas y 16 por ciento de las camas con ventilador.
El funcionario añadió que han llegado 60 millones 638,895 vacunas de diciembre hasta la fecha, y mencionó que esta semana y las siguientes dos no se tendrá “buena dotación” de la vacuna Pfizer, porque la farmacéutica hará un proceso de reconversión en la planta de Estados Unidos que surte a México a fin de aumentar su capacidad de producción.
López-Gatell mencionó que ya han recibido alguna dosis de la vacuna contra Covid-19 un total de 33 millones 2,466 personas, de las cuales, 60 por ciento tienen esquema completo y 40 por ciento son esquemas de primera dosis, es decir, en total, 37 por ciento de la población adulta de México.
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Vigencia del manifiesto comunista
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Escrito por Redacción