Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que el país está viviendo ya la tercera ola o repunte de la epidemia de Covid-19. En respuesta, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, habilitó el registro para personas de 30 a 39 años y de 18 a 29.
“Tenemos una situación donde hay un repunte, que es el tercero que se presenta a lo largo de la epidemia: dos durante 2020, el primero durante 2021 después de medio año donde se redujo la epidemia”, afirmó en la conferencia matutina de este martes.
Las cifras oficiales revelan que esta semana hubo un registro del 22 por ciento en los casos por Covid-19 comparado con la anterior. A pesar de esto, las hospitalizaciones y defunciones no se incrementan a la misma velocidad.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad, crecen de una manera controlada en la medida que la vacuna hace su efecto”, mencionó.
Estudiantes piden sean vacunados
Mientras en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de Salud Jorge Alcocer, entre otros secretarios, daban los pormenores de esta epidemia en la que coincidían que se avanza en la vacunación y la importación de dosis, estudiantes se concentraban en el Monumento a la Revolución.
La finalidad de la protesta que realizaron amplios contingentes de estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), fue para demandar que sean vacunados, y así regresar a clases ya con las dosis necesarias.
Los manifestantes reiteraron que no se oponen al regreso a clases presenciales, siempre y cuando sea vacunados, ya que, en caso contrario, el riesgo de un incremento considerable en el número de casos es inminente.
No recibieron respuesta por parte del Gobierno Federal. Aunque, tras las demandas de diversos sectores, entre ellos, los estudiantes, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell anuncio la apertura de la página electrónica de la Secretaría de Salud para que se “registraran”.
Y es que, según los datos, México se encuentra en la antesala de una tercera ola, mientras López-Gatell especificó que la hospitalización se ha mantenido entre 15 y 20 por ciento. Actualmente, el 20 por ciento de las camas generales están ocupadas y 16 por ciento de las camas con ventilador.
El funcionario añadió que han llegado 60 millones 638,895 vacunas de diciembre hasta la fecha, y mencionó que esta semana y las siguientes dos no se tendrá “buena dotación” de la vacuna Pfizer, porque la farmacéutica hará un proceso de reconversión en la planta de Estados Unidos que surte a México a fin de aumentar su capacidad de producción.
López-Gatell mencionó que ya han recibido alguna dosis de la vacuna contra Covid-19 un total de 33 millones 2,466 personas, de las cuales, 60 por ciento tienen esquema completo y 40 por ciento son esquemas de primera dosis, es decir, en total, 37 por ciento de la población adulta de México.
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción