Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta ocupación hospitalaria por enfermedades respiratorias
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.


La llegada de las nuevas variantes KP.3 y KP.2 del SARS-CoV-2 han registrado sus primeros contagios en el país, en medio de un aumento de la ocupación hospitalaria. De acuerdo al Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave de la Secretaría de Salud (SSa), suman ya cinco Unidades médicas que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

En su último reporte, con corte al 16 de julio de 2024, la ocupación de camas en hospitalización general al 100 por ciento se encuentran en los Hospitales Generales: Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en el estado de Guerrero; Culiacán en Sinaloa y Apan en Hidalgo.

Mientras tanto, el nosocomio Dr. Aquiles Calles Ramírez en Nayarit se encuentra con una ocupación del 91 por ciento y el de Morelia, en Michoacán de Ocampo permanece con un 80 por ciento.

A estas unidades se suman 14 más que cuentan con una ocupación de entre 50 y 67 por ciento, en su mayoría corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre ellos, los Hospitales Generales de Cancún, en Quintana Roo; Tapachula en Chiapas y Nueva Rosita en Coahuila de Zaragoza, todos ellos con un 67 por ciento de ocupación.

Asimismo, el Sistema arrojó que la ocupación de camas con ventilador al 100 por ciento se encuentra el hospital del IMSS-Bienestar de Tula en Tamaulipas; el Dr. Aquiles Calles Ramírez deNayarit se encuentra al 75 por ciento y en un 50 por ciento los nosocomios Universitario, Zona No. 1, ambos en Colima y Jorge Soberón Acevedo en Guerrero.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) se han detectado ocho mil 75 casos positivos por Covid-19 y 375 defunciones. Las entidades que presentan el mayor número de contagios por Covid-19 son la Ciudad de México con dos mil 86 casos, el Estado de México con 683 y Querétaro con 701.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.