Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta ocupación hospitalaria por enfermedades respiratorias
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.


La llegada de las nuevas variantes KP.3 y KP.2 del SARS-CoV-2 han registrado sus primeros contagios en el país, en medio de un aumento de la ocupación hospitalaria. De acuerdo al Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave de la Secretaría de Salud (SSa), suman ya cinco Unidades médicas que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

En su último reporte, con corte al 16 de julio de 2024, la ocupación de camas en hospitalización general al 100 por ciento se encuentran en los Hospitales Generales: Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en el estado de Guerrero; Culiacán en Sinaloa y Apan en Hidalgo.

Mientras tanto, el nosocomio Dr. Aquiles Calles Ramírez en Nayarit se encuentra con una ocupación del 91 por ciento y el de Morelia, en Michoacán de Ocampo permanece con un 80 por ciento.

A estas unidades se suman 14 más que cuentan con una ocupación de entre 50 y 67 por ciento, en su mayoría corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre ellos, los Hospitales Generales de Cancún, en Quintana Roo; Tapachula en Chiapas y Nueva Rosita en Coahuila de Zaragoza, todos ellos con un 67 por ciento de ocupación.

Asimismo, el Sistema arrojó que la ocupación de camas con ventilador al 100 por ciento se encuentra el hospital del IMSS-Bienestar de Tula en Tamaulipas; el Dr. Aquiles Calles Ramírez deNayarit se encuentra al 75 por ciento y en un 50 por ciento los nosocomios Universitario, Zona No. 1, ambos en Colima y Jorge Soberón Acevedo en Guerrero.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) se han detectado ocho mil 75 casos positivos por Covid-19 y 375 defunciones. Las entidades que presentan el mayor número de contagios por Covid-19 son la Ciudad de México con dos mil 86 casos, el Estado de México con 683 y Querétaro con 701.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.