Cargando, por favor espere...

Philias
La unión hace la fuerza: asociaciones en la naturaleza
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.


Todos los que habitamos la Tierra estamos en continua interacción con otros seres vivos. Estas relaciones han sido tan benéficas que nos han permitido tener éxito en nuestra supervivencia. La mayoría de las interacciones son con microorganismos que han desarrollado una extraordinaria forma de asociarse.

Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años; cuando se establecieron los organismos de mayor tamaño, ellos ya conocían a la perfección los secretos de la vida, así como los trucos para relacionarse de un modo más provechoso con las nuevas formas evolutivas que iban apareciendo.

Las interacciones de microorganismos con animales y plantas presentan una larga historia evolutiva y, por consiguiente, han tenido un marcado efecto en conformar la vida en nuestro planeta. Para muchos microorganismos, los humanos, plantas u otros animales son un sustrato rico en materia orgánica altamente apetecible, un territorio a conquistar, invadir y parasitar hasta su extenuación. Por el contrario, otros microorganismos mucho más modestos, aprovechan las limitaciones para transformar por completo los componentes del alimento, y eligen como hábitat principal el cuerpo de otro ser vivo. Tales microorganismos se han adaptado a microambientes con características muy específicas a lo largo de millones de años, siendo testigos y actores en nuestros cambios evolutivos. En la actualidad se asume que las relaciones microbio-hospedador pueden ser de varios tipos, como comensalismo, simbiosis, mutualismo, parasitismo o patogenicidad, pudiendo marcar definitivamente el estilo de vida del hospedador.

Entre las asociaciones de simbiosis con mayor éxito encontramos a las bacterias fijadoras de nitrógeno en los nódulos de las raíces de las plantas, las bacterias llamadas rizobios pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, generando compuestos absorbibles y susceptibles de incorporarse a la composición del suelo y de las plantas.

Lo mismo ocurre en el caso de los mamíferos. Por ejemplo, se ha demostrado que el polisacárido producido por las bacterias Bacteroides fragilis, que habitan en el intestino, dirige la maduración celular durante el desarrollo del sistema inmunológico en los ratones, dirigiendo la organogénesis del tejido del sistema inmune e induciendo correcciones de posibles deficiencias y desequilibrios en las células inmunológicas.

Dentro de las relaciones de asociación también podemos encontrar los organismos que, al unirse, forman nuevas estructuras, tal es el caso del liquen, que es completamente distinto a cualquiera de los dos organismos que lo conforman: el alga y el hongo. Dentro del liquen se dan las condiciones óptimas para que las algas realicen la fotosíntesis, a través de la cual se generan azúcares que sirven como alimento para el hongo.

La lista de interacciones en la naturaleza es interminable, y la complejidad de cada asociación es maravillosa. Nos queda claro que la coevolución es el baile de sincronía de la vida y definitivamente confirmamos que en nuestra naturaleza está dictada la unión como forma de resistir, avanzar y coexistir. 

 


Escrito por Dinora Mendoza

Bióloga. Maestra en Ciencias Bioquímicas. Doctorante en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.