Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer que su sistema informático sufrió un hackeo, lo cual resultó en la extracción de 960 carpetas de investigación, lo cual representa una sustracción de documentos sensibles, lo que podría comprometer el desarrollo de algunos procesos judiciales en curso.
Además, la Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución, quien habría contratado a los hackers por temor a ser despedido y para obtener "armas" contra sus superiores.
Asimismo, la Fiscalía reconoció que, tras detectar actividad inusual en sus servidores a lo largo del 2024, abrió una carpeta de investigación el pasado mes de marzo para esclarecer los hechos. Tras los avances de las indagatorias, según las autoridades, ya existen pruebas como videos, documentos y diligencias que permiten identificar a los responsables. También se han solicitado órdenes de aprehensión para llevar a los presuntos culpables ante un juez.
A pesar de la gravedad de la filtración, la Fiscalía afirmó que la información sustraída no compromete las investigaciones ni pone en riesgo los procesos judiciales en curso.
Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.
Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.
En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.