Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer que su sistema informático sufrió un hackeo, lo cual resultó en la extracción de 960 carpetas de investigación, lo cual representa una sustracción de documentos sensibles, lo que podría comprometer el desarrollo de algunos procesos judiciales en curso.
Además, la Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución, quien habría contratado a los hackers por temor a ser despedido y para obtener "armas" contra sus superiores.
Asimismo, la Fiscalía reconoció que, tras detectar actividad inusual en sus servidores a lo largo del 2024, abrió una carpeta de investigación el pasado mes de marzo para esclarecer los hechos. Tras los avances de las indagatorias, según las autoridades, ya existen pruebas como videos, documentos y diligencias que permiten identificar a los responsables. También se han solicitado órdenes de aprehensión para llevar a los presuntos culpables ante un juez.
A pesar de la gravedad de la filtración, la Fiscalía afirmó que la información sustraída no compromete las investigaciones ni pone en riesgo los procesos judiciales en curso.
Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.
La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.