Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer que su sistema informático sufrió un hackeo, lo cual resultó en la extracción de 960 carpetas de investigación, lo cual representa una sustracción de documentos sensibles, lo que podría comprometer el desarrollo de algunos procesos judiciales en curso.
Además, la Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución, quien habría contratado a los hackers por temor a ser despedido y para obtener "armas" contra sus superiores.
Asimismo, la Fiscalía reconoció que, tras detectar actividad inusual en sus servidores a lo largo del 2024, abrió una carpeta de investigación el pasado mes de marzo para esclarecer los hechos. Tras los avances de las indagatorias, según las autoridades, ya existen pruebas como videos, documentos y diligencias que permiten identificar a los responsables. También se han solicitado órdenes de aprehensión para llevar a los presuntos culpables ante un juez.
A pesar de la gravedad de la filtración, la Fiscalía afirmó que la información sustraída no compromete las investigaciones ni pone en riesgo los procesos judiciales en curso.
Denuncian intensos olores químicos en la región.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
El aire que respira la población en la ZMM muestra un alto nivel de partículas contaminantes y gases como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y ozono.
Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.