Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer que su sistema informático sufrió un hackeo, lo cual resultó en la extracción de 960 carpetas de investigación, lo cual representa una sustracción de documentos sensibles, lo que podría comprometer el desarrollo de algunos procesos judiciales en curso.
Además, la Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución, quien habría contratado a los hackers por temor a ser despedido y para obtener "armas" contra sus superiores.
Asimismo, la Fiscalía reconoció que, tras detectar actividad inusual en sus servidores a lo largo del 2024, abrió una carpeta de investigación el pasado mes de marzo para esclarecer los hechos. Tras los avances de las indagatorias, según las autoridades, ya existen pruebas como videos, documentos y diligencias que permiten identificar a los responsables. También se han solicitado órdenes de aprehensión para llevar a los presuntos culpables ante un juez.
A pesar de la gravedad de la filtración, la Fiscalía afirmó que la información sustraída no compromete las investigaciones ni pone en riesgo los procesos judiciales en curso.
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Vecinos de Azcapotzalco mantienen plantón contra albergue
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Carece comunidad trans de una salud digna y permanece invisibilizada
Juez da 90 días para decidir pena de muerte contra Caro Quintero
Senado rechaza la creación de comisión de investigación para el caso de Teuchitlán
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.