La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
Este diciembre se esperan ventas de juguetes superiores a mil 820 millones de dólares, un 65 por ciento más que el promedio anual de ingresos de este mercado, que asciende a dos mil 800 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).
De acuerdo con datos de Statista, en el mercado mexicano los principales competidores durante esta temporada decembrina son: Mattel, con el 22 por ciento del total de las ventas; MGA Entertainment, conocido por fabricar las muñecas “Bratz”, con el 14 por ciento; Hasbro, con el 11 por ciento; Lego, con el 10 por ciento; y Spin Master, con el tres por ciento.
En este contexto, Miguel Ángel Martín González, presidente de la AMIJU, comentó que el mercado está influenciado por las marcas y tendencias de la industria del entretenimiento, ya que “los niños piden lo que ven en sus pantallas”, como personajes de superhéroes, princesas o figuras animadas.
Asimismo, destacó que una de las tendencias más relevantes este año son los juguetes basados en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), los cuales están ganando popularidad entre padres y educadores interesados en fomentar estas habilidades en los niños.
Por su parte, Gerardo Dávila, exdirector de marketing para Mattel Latinoamérica, anticipó que los juguetes inspirados en creadores de contenido e influencers tendrán una fuerte presencia en los puntos de venta, ya que “buscan expandir su entretenimiento, y los juguetes son una categoría donde esta magia puede materializarse a través de historias”.
En contraste con el optimismo del sector, la AMIJU alertó que el mercado negro de juguetes representa el 10 por ciento de los ingresos anuales de la industria, lo que equivale a una pérdida estimada de 280 millones de dólares.
La asociación también advirtió que, aunque los juguetes ilegales tienen precios más bajos y empaques atractivos, son inseguros porque están hechos con materiales de baja calidad que podrían poner en riesgo la seguridad de los niños.
Además, subrayó que estos productos no pasan por pruebas de seguridad ni cuentan con certificaciones de calidad, lo que aumenta el riesgo de exposición a sustancias tóxicas.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Hamas cede y acepta “propuesta de Paz” de Trump
¿A las mujeres nos gustan los asesinos seriales?
Ante aumento de empleo informal, legisladores proponen licencias laborales
Cuba reitera apoyo a Venezuela ante acciones militares de EE.UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410