Cargando, por favor espere...
Este diciembre se esperan ventas de juguetes superiores a mil 820 millones de dólares, un 65 por ciento más que el promedio anual de ingresos de este mercado, que asciende a dos mil 800 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).
De acuerdo con datos de Statista, en el mercado mexicano los principales competidores durante esta temporada decembrina son: Mattel, con el 22 por ciento del total de las ventas; MGA Entertainment, conocido por fabricar las muñecas “Bratz”, con el 14 por ciento; Hasbro, con el 11 por ciento; Lego, con el 10 por ciento; y Spin Master, con el tres por ciento.
En este contexto, Miguel Ángel Martín González, presidente de la AMIJU, comentó que el mercado está influenciado por las marcas y tendencias de la industria del entretenimiento, ya que “los niños piden lo que ven en sus pantallas”, como personajes de superhéroes, princesas o figuras animadas.
Asimismo, destacó que una de las tendencias más relevantes este año son los juguetes basados en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), los cuales están ganando popularidad entre padres y educadores interesados en fomentar estas habilidades en los niños.
Por su parte, Gerardo Dávila, exdirector de marketing para Mattel Latinoamérica, anticipó que los juguetes inspirados en creadores de contenido e influencers tendrán una fuerte presencia en los puntos de venta, ya que “buscan expandir su entretenimiento, y los juguetes son una categoría donde esta magia puede materializarse a través de historias”.
En contraste con el optimismo del sector, la AMIJU alertó que el mercado negro de juguetes representa el 10 por ciento de los ingresos anuales de la industria, lo que equivale a una pérdida estimada de 280 millones de dólares.
La asociación también advirtió que, aunque los juguetes ilegales tienen precios más bajos y empaques atractivos, son inseguros porque están hechos con materiales de baja calidad que podrían poner en riesgo la seguridad de los niños.
Además, subrayó que estos productos no pasan por pruebas de seguridad ni cuentan con certificaciones de calidad, lo que aumenta el riesgo de exposición a sustancias tóxicas.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410