La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
Cargando, por favor espere...
Este diciembre se esperan ventas de juguetes superiores a mil 820 millones de dólares, un 65 por ciento más que el promedio anual de ingresos de este mercado, que asciende a dos mil 800 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).
De acuerdo con datos de Statista, en el mercado mexicano los principales competidores durante esta temporada decembrina son: Mattel, con el 22 por ciento del total de las ventas; MGA Entertainment, conocido por fabricar las muñecas “Bratz”, con el 14 por ciento; Hasbro, con el 11 por ciento; Lego, con el 10 por ciento; y Spin Master, con el tres por ciento.
En este contexto, Miguel Ángel Martín González, presidente de la AMIJU, comentó que el mercado está influenciado por las marcas y tendencias de la industria del entretenimiento, ya que “los niños piden lo que ven en sus pantallas”, como personajes de superhéroes, princesas o figuras animadas.
Asimismo, destacó que una de las tendencias más relevantes este año son los juguetes basados en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), los cuales están ganando popularidad entre padres y educadores interesados en fomentar estas habilidades en los niños.
Por su parte, Gerardo Dávila, exdirector de marketing para Mattel Latinoamérica, anticipó que los juguetes inspirados en creadores de contenido e influencers tendrán una fuerte presencia en los puntos de venta, ya que “buscan expandir su entretenimiento, y los juguetes son una categoría donde esta magia puede materializarse a través de historias”.
En contraste con el optimismo del sector, la AMIJU alertó que el mercado negro de juguetes representa el 10 por ciento de los ingresos anuales de la industria, lo que equivale a una pérdida estimada de 280 millones de dólares.
La asociación también advirtió que, aunque los juguetes ilegales tienen precios más bajos y empaques atractivos, son inseguros porque están hechos con materiales de baja calidad que podrían poner en riesgo la seguridad de los niños.
Además, subrayó que estos productos no pasan por pruebas de seguridad ni cuentan con certificaciones de calidad, lo que aumenta el riesgo de exposición a sustancias tóxicas.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410