Cargando, por favor espere...

Nacional
Tren Maya se queda corto a expectativas de funcionalidad
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.


La construcción del Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó con una estimación de 140 mil millones de pesos, sin embargo, el costo ha aumentado en al menos tres ocasiones desde su inicio, y se calcula que la erogación final podría superar los 515 mil millones de pesos, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

A pesar de la cantidad millonaria que se ha invertido en esta obra y que está a unos días de cumplirse su primer aniversario tras ser inaugurado, las expectativas en torno a su impacto y funcionalidad siguen sin cumplirse.

De acuerdo con reportes oficiales de la administración militar que se encarga de su gestión, en este medio de transporte viajarían más de ocho mil 200 personas al día; sin embargo, el Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

En los primeros diez meses de operación, del 16 de diciembre de 2023 al 14 de octubre de 2024, el tren ha transportado a 480 mil 769 personas, en su mayoría nacionales y no internacionales, como se había planeado. De ese total, 317 mil 754 pasajeros provienen de fuera de los estados que forman parte de la ruta del tren (Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco), mientras que los locales apenas suman 138 mil 479. Con respecto a las personas extranjeras, refieren que sólo representan el 5 por ciento de los usuarios, con 24 mil 536 personas.

Cabe destacar que el proyecto aún no está terminado, según los últimos informes, se espera que en diciembre se complete el tramo de Palenque a Chetumal; mientras tanto, con la propuesta del Presupuesto de Egresos, para 2025, se tiene programado el arribo de más trenes y la conexión con la nueva unidad de carga con una asignación adicional de 40 mil 827 millones de pesos. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.