Cargando, por favor espere...

ONU advierte aumento de casos por consumo de fentanilo en México
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Cargando...

En su informe anual de 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que la demanda por consumo de fentanilo en México ha aumentado rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos (EE. UU.) como Baja California, Chihuahua y Sonora.

Este organismo señaló que antes de 2018 prácticamente no existía demanda por este tipo de opioide, con un aproximado de 10 casos. Para 2019 se registraron 25 episodios; sin embargo, para 2020 la cifra llegó a 72; en 2021 aumentó a 184, más que el doble de la cifra anterior.

El listado continuó con 333 casos en 2022 y, durante el último registro, en 2023, se registraron 430, lo que, según el informe, sugiere que México se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo.

Los datos de la ONU contrastan con lo sostenido por la administración de Claudia Sheinbaum y la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes afirman que el consumo de fentanilo no representa un problema de salud pública en México.

Los datos oficiales del Gobierno Mexicano sobre el consumo actual de estas y otras drogas no están disponibles, ya que la Encuesta Nacional de Adicciones no se ha actualizado desde 2017.

Además, la ONU advirtió en su informe que la demanda de esta droga sintética continuará creciendo, lo que representará un reto para los países de América del Norte. Enfatizó en la necesidad de una cooperación internacional más activa.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

Aunque el número total de fideicomisos bajó de 167 a 157 en el último año, el saldo aumentó en 137 mil 495 millones de pesos.

Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.