Cargando, por favor espere...
En su informe anual de 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que la demanda por consumo de fentanilo en México ha aumentado rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos (EE. UU.) como Baja California, Chihuahua y Sonora.
Este organismo señaló que antes de 2018 prácticamente no existía demanda por este tipo de opioide, con un aproximado de 10 casos. Para 2019 se registraron 25 episodios; sin embargo, para 2020 la cifra llegó a 72; en 2021 aumentó a 184, más que el doble de la cifra anterior.
El listado continuó con 333 casos en 2022 y, durante el último registro, en 2023, se registraron 430, lo que, según el informe, sugiere que México se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo.
Los datos de la ONU contrastan con lo sostenido por la administración de Claudia Sheinbaum y la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes afirman que el consumo de fentanilo no representa un problema de salud pública en México.
Los datos oficiales del Gobierno Mexicano sobre el consumo actual de estas y otras drogas no están disponibles, ya que la Encuesta Nacional de Adicciones no se ha actualizado desde 2017.
Además, la ONU advirtió en su informe que la demanda de esta droga sintética continuará creciendo, lo que representará un reto para los países de América del Norte. Enfatizó en la necesidad de una cooperación internacional más activa.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
La Ley General en Materia de Desaparición Forzada recibió 438 votos a favor y 38 en contra.
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.
Del total, el 22. Por ciento de mujeres ha sido víctima de violencia digital.
Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.
De los 23 casos, 13 personas se encuentran hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.