Cargando, por favor espere...

ONU advierte aumento de casos por consumo de fentanilo en México
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Cargando...

En su informe anual de 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que la demanda por consumo de fentanilo en México ha aumentado rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos (EE. UU.) como Baja California, Chihuahua y Sonora.

Este organismo señaló que antes de 2018 prácticamente no existía demanda por este tipo de opioide, con un aproximado de 10 casos. Para 2019 se registraron 25 episodios; sin embargo, para 2020 la cifra llegó a 72; en 2021 aumentó a 184, más que el doble de la cifra anterior.

El listado continuó con 333 casos en 2022 y, durante el último registro, en 2023, se registraron 430, lo que, según el informe, sugiere que México se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo.

Los datos de la ONU contrastan con lo sostenido por la administración de Claudia Sheinbaum y la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes afirman que el consumo de fentanilo no representa un problema de salud pública en México.

Los datos oficiales del Gobierno Mexicano sobre el consumo actual de estas y otras drogas no están disponibles, ya que la Encuesta Nacional de Adicciones no se ha actualizado desde 2017.

Además, la ONU advirtió en su informe que la demanda de esta droga sintética continuará creciendo, lo que representará un reto para los países de América del Norte. Enfatizó en la necesidad de una cooperación internacional más activa.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

El programa en línea operará durante 24 horas

México quedó en el lugar 65 del tablero general

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.