Cargando, por favor espere...

Internacional
ONU desbloquea 110 millones de dólares para asistencia humanitaria
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.


Países de África, Asia y América Latina recibirán 110 millones de dólares que liberó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para compensar los recortes en la ayuda humanitaria en 10 de las crisis más desatendidas y subfinanciadas a nivel global.

En un comunicado, el subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, destacó que los recortes no disminuyen las necesidades humanitarias de los países afectados por conflictos, cambios climáticos y crisis económicas, respuesta que dio luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara la congelación casi total de la ayuda internacional.

Indicó que, de los fondos desbloqueados de la ONU, un tercio se destinará a Sudán, país que enfrenta la peor crisis humanitaria del mundo, y a Chad, que acoge a refugiados sudaneses.

Además, los recursos se utilizarán para mejorar la respuesta humanitaria en Afganistán, República Centroafricana, Honduras, Mauritania, Níger, Somalia, Venezuela y Zambia.

Finalmente, la ONU advirtió que, para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria, pero el financiamiento disminuirá a un nivel históricamente bajo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aumentan casos de Oropuche en América

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Japón presenta a Shigeru Ishiba como nuevo primer ministro

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, reiteró el presidente Mulino

El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.

Geopolítica del poder mediático: en EE. UU. peligra la verdad

El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.

En AL, 6 de cada 10 niños interactúan con extraños por Internet

Durante 2024, se registraron más de 20 mil reportes relacionados con delitos digitales contra menores de edad.

Emprenden acciones China y México en el control del fentanilo

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

onu.jpg

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

Refrenda Putin apoyo de Rusia a Palestina ante agresión de Israel

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la primera resolución de alto el fuego para Gaza

Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.

Ciudades de América Latina que tienen los precios más caros de vivienda

Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.

Impone COI requisitos extremos a atletas rusos y bielorrusos para participar en JJOO

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Pobreza y desigualdad aquejan a América Latina y el Caribe

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Gaza sufre las peores restricciones humanitarias: ONU

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

Niega Martí Batres a Ismael Daniel Tovar, que recibe del gobierno 104 mil pesos mensuales

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Tres niños al día han sido asesinados en los últimos dos meses en Líbano: UNICEF

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.