Cargando, por favor espere...

ONU desbloquea 110 millones de dólares para asistencia humanitaria
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Cargando...

Países de África, Asia y América Latina recibirán 110 millones de dólares que liberó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para compensar los recortes en la ayuda humanitaria en 10 de las crisis más desatendidas y subfinanciadas a nivel global.

En un comunicado, el subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, destacó que los recortes no disminuyen las necesidades humanitarias de los países afectados por conflictos, cambios climáticos y crisis económicas, respuesta que dio luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara la congelación casi total de la ayuda internacional.

Indicó que, de los fondos desbloqueados de la ONU, un tercio se destinará a Sudán, país que enfrenta la peor crisis humanitaria del mundo, y a Chad, que acoge a refugiados sudaneses.

Además, los recursos se utilizarán para mejorar la respuesta humanitaria en Afganistán, República Centroafricana, Honduras, Mauritania, Níger, Somalia, Venezuela y Zambia.

Finalmente, la ONU advirtió que, para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria, pero el financiamiento disminuirá a un nivel históricamente bajo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.

Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.

21 economías mundiales participan en APEC