Cargando, por favor espere...

Casi 8 millones de jóvenes mexicanos enfrentan empleos precarios
Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.
Cargando...

En México, 15.6 millones de jóvenes entre los 15 y 29 años se encuentran ocupados, pero el 55 por ciento enfrenta condiciones laborales precarias, según el “Tercer Reporte de jóvenes oportunidad”, realizado por YouthBuild México. De estos, 7.9 millones ocupan empleos sin suficientes garantías, con 4.7 millones sin un salario adecuado ni acceso a seguro social, 1.8 millones sin salario suficiente, pero con seguro social, y 1.4 millones con salario adecuado y sin seguro social.

El informe señaló que los estados de México, Jalisco y Puebla destacan por la generación de empleos precarios para la población juvenil. Los sectores que más empleo ofrecen, como el comercio con 22 por ciento, la industria manufacturera con 17 por ciento y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 16 por ciento, son los mismos que no aseguran ingresos suficientes para los jóvenes.

El estudio también reveló que cerca de cuatro millones de jóvenes tienen jornadas laborales superiores a 48 horas por semana, superando el límite permitido por la Ley Federal del Trabajo. Esta situación afecta especialmente a aquellos que no cuentan con estudios superiores, ya que el 75 por ciento de los jóvenes con jornadas excesivas de trabajo no tiene educación universitaria.

Los estados con mayor concentración de jóvenes con jornadas laborales excesivas son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz.

Finalmente, Paulina Sánchez-Guadarrama, directora general de YouthBuild México, afirmó que la situación laboral juvenil debe ser una prioridad en la agenda pública y urgió a las autoridades a implementar políticas que aseguren empleos dignos, salarios justos, jornadas laborales reguladas y el fortalecimiento de la educación; así como seguridad social.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.

“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.