Cargando, por favor espere...
Para atender los impactos del cambio climático y la creciente crisis de agua potable, el sureste de México necesita una inversión adicional de al menos 17 mil millones de pesos en los próximos cinco años, según el estudio denominado “Retos y Oportunidades para la Seguridad Hídrica en el sureste de México: Chiapas, Tabasco y Veracruz”, elaborado por especialistas de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO y el Consejo Consultivo del Agua.
Asimismo, el estudio reveló que se deben mejorar los sistemas de alerta temprana para actuar en caso de inundaciones, actualizar y cumplir con los ordenamientos ecológicos y territoriales para evitar la ocupación de zonas inundables, y revisar las tarifas en los organismos operadores para reflejar los costos reales de la provisión del servicio.
También, aseguraron los especialistas que es fundamental fortalecer los sistemas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana para asegurar que las inversiones lleguen a su destino en beneficio de toda la población.
Al respecto, Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, señaló que se requiere incrementar en un 30 por ciento la inversión en infraestructura en las zonas rurales, con el objetivo de reducir las disparidades con las áreas urbanas.
Además, destacó la importancia de la región conformada por Veracruz, Chiapas y Tabasco, considerada una de las más abundantes en términos hídricos y de biodiversidad en el país, cuya región alberga más de 30 ecosistemas, los tres ríos más caudalosos de México, y en ella habitan 16 millones de personas.
Agregó que factores como la variabilidad climática, la deforestación y el cambio de uso de suelo impulsado por el crecimiento poblacional desordenado, el desarrollo industrial y la agricultura extensiva, así como la falta de infraestructura adecuada para el manejo del agua, han causado problemas de escasez, contaminación y acceso desigual al recurso.
La región enfrenta altos riesgos hidrometeorológicos, como inundaciones, sequías y erosión del suelo, debido a la falta de planificación e infraestructura adecuada, lo que compromete la seguridad hídrica. Para abordar estos desafíos, el documento propone orientaciones basadas en los cuatro pilares de la seguridad hídrica, que buscan garantizar la provisión de agua en cantidad y calidad adecuadas para las personas, los ecosistemas y las actividades productivas, además de asegurar la resiliencia de las comunidades ante los efectos del cambio climático.
Por su parte, Fernando J. González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua UNAM y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO, recordó que “desde el primer Plan Nacional Hídrico de 1975 se identificó una alta concentración de la infraestructura hidráulica y de las inversiones en agua y saneamiento en el Centro y Norte de México, dejando rezagado al sureste”.
Finalmente, los especialistas identificaron que la falta de reconocimiento jurídico a las organizaciones comunitarias, la desactualización de las leyes locales, las escasas capacidades técnicas de las instituciones regionales y los bajos niveles de inversión en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura han derivado en niveles de servicio de agua y saneamiento hasta casi un 5 por ciento por debajo del promedio nacional.
Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.
Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Juez electo en Poza Rica, Veracruz, se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente y casos de pornografía infantil.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera