Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Cargando, por favor espere...
El tráiler que volcó el jueves 17 de abril en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México continúa colgado del puente. Las autoridades acumulan más de 15 horas de trabajo sin lograr retirarlo.
El accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas del jueves, cuando la unidad de carga derribó el muro de contención del puente ubicado en Eje 4 Norte y Ceylán. La cabina quedó apoyada sobre la estructura elevada y la caja terminó sobre el suelo.
Para colaborar en las labores de retiro, una grúa de alto tonelaje acudió al lugar, de igual manera se incorporó personal de emergencias que realizó los amarres necesarios para colocar la unidad sobre sus ruedas y trasladarla fuera de la zona.
La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte continúa cerrada este viernes 18 de abril debido a las maniobras. Hasta el momento, las autoridades no han definido una hora para reabrir la vialidad.
Miryam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informó que no se han registrado personas heridas, fallecimientos, daños en viviendas cercanas ni afectaciones en la estación Ferrería del Tren Suburbano.
Respecto al conductor, la funcionaria señaló que permanece bajo custodia y será presentado ante el Ministerio Público correspondiente.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
Recortes y deuda comprometen cobertura eléctrica de CFE
Electricidad, cebolla y carne presionan la inflación en octubre
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera