Cargando, por favor espere...

Internacional
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.


Rusia dio por finalizada la tregua de ataques contra infraestructura energética en Ucrania; el Ejecutivo ruso afirmó que el plazo de 30 días pactado con Estados Unidos (EE. UU.) y Kiev concluyó, sin órdenes para extenderlo.

El portavoz ruso, Dmitri Peskov, confirmó que el acuerdo expiró sin nuevas instrucciones del presidente Vladímir Putin; pacto que se estableció en el pasado mes de marzo, tras una conversación que sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Asimismo, reconoció que no se dieron detalles claros ni plazos específicos y, por el contrario, se acumularon diversas violaciones.

Horas antes del anuncio ruso, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó que Washington no planea prolongar el diálogo indefinidamente y dejó abierta la posibilidad de retirar su participación si no observa avances.

En paralelo, Kiev y Washington firmaron un memorándum para avanzar hacia un acuerdo sobre recursos estratégicos. El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.