Cargando, por favor espere...
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron este miércoles a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
En una carta dirigida a Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, señalaron que el pago es una instrucción presidencial hecha desde el pasado 15 de mayo, por lo que, en caso de no recibirlo, iniciarán protestas a partir del 5 de diciembre.
Los trabajadores del Politécnico recordaron que el 23 de octubre de este año, en reunión celebrada por la Comisión Central Mixta Paritaria de Revisión Salarial 2023-2024, se abordó el tema de la aplicación, en el IPN, de la medida de justicia laboral, misma que implica el pago de un aumento salarial extraordinario, para ubicar los ingresos mínimos del Personal de Apoyo y Asistencia la Educación del IPN, en un salario base de 16 mil pesos mensuales.
Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Familiares aseguran que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar.
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
Proponen instalar un bazar temporal sobre Avenida Izazaga y 20 de Noviembre mientras se aclara el asunto legal de la plaza.
Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
La dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, sostiene que “quien debe informar es quien lleva la investigación”.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Vigencia del manifiesto comunista
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Caen presuntos extorsionadores tras operativo en Edomex
México en las garras de la extorsión
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera