Cargando, por favor espere...

Si no les pagan, trabajadores del IPN se manifestarán el 5 de diciembre
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Cargando...

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron este miércoles a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

En una carta dirigida a Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, señalaron que el pago es una instrucción presidencial hecha desde el pasado 15 de mayo, por lo que, en caso de no recibirlo, iniciarán protestas a partir del 5 de diciembre.

Los trabajadores del Politécnico recordaron que el 23 de octubre de este año, en reunión celebrada por la Comisión Central Mixta Paritaria de Revisión Salarial 2023-2024, se abordó el tema de la aplicación, en el IPN, de la medida de justicia laboral, misma que implica el pago de un aumento salarial extraordinario, para ubicar los ingresos mínimos del Personal de Apoyo y Asistencia la Educación del IPN, en un salario base de 16 mil pesos mensuales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

Las clases se reanudarán de manera presencial.

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.