La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Diversas organizaciones y colectivos de víctimas aseguran que dentro de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) hay una red de extorsión que involucra a figuras públicas y funcionarios de esta dependencia.
Según los colectivos, esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa, ya que en muchos casos se priorizan intereses económicos y políticos.
De acuerdo con el “Informe de Avances de los Indicadores Nacionales 2024” del Sistema Nacional Anticorrupción, el 82 por ciento de los encuestados considera que la corrupción es el principal problema que afecta al sistema judicial en México.
Por otro lado, información de la organización México Evalúa revela que más del 80 por ciento de los casos judiciales presenta algún grado de irregularidad o manipulación.
Entre los casos denunciados se encuentran aquellos que afectan a menores de edad, pues según las organizaciones, la Fiscalía capitalina permitió que esta red de corrupción manipule procesos judiciales relacionados con custodias y pensiones alimenticias.
Incluso se acusa a presuntos defensores de derechos humanos de usar su posición e influencias para manipular casos de divorcio, coordinar estrategias para victimizar a una de las partes en conflicto y ejercer presión.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera