Cargando, por favor espere...

Organizaciones y colectivos denuncian corrupción al interior de la FGJCDMX
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
Cargando...

Diversas organizaciones y colectivos de víctimas aseguran que dentro de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) hay una red de extorsión que involucra a figuras públicas y funcionarios de esta dependencia.

Según los colectivos, esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa, ya que en muchos casos se priorizan intereses económicos y políticos.

De acuerdo con el “Informe de Avances de los Indicadores Nacionales 2024” del Sistema Nacional Anticorrupción, el 82 por ciento de los encuestados considera que la corrupción es el principal problema que afecta al sistema judicial en México.

Por otro lado, información de la organización México Evalúa revela que más del 80 por ciento de los casos judiciales presenta algún grado de irregularidad o manipulación.

Entre los casos denunciados se encuentran aquellos que afectan a menores de edad, pues según las organizaciones, la Fiscalía capitalina permitió que esta red de corrupción manipule procesos judiciales relacionados con custodias y pensiones alimenticias.

Incluso se acusa a presuntos defensores de derechos humanos de usar su posición e influencias para manipular casos de divorcio, coordinar estrategias para victimizar a una de las partes en conflicto y ejercer presión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.

La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.

El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.

Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.

Al menos ocho entidades se han visto afectadas, por lo que se han desatado protestas contra la Comisión.

Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.

El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.