Cargando, por favor espere...

Presentan "De la esperanza a la decepción", análisis de la política de AMLO
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
Cargando...

Ciudad de México. La Editorial Esténtor y el Movimiento Antorchista Nacional presentaron el libro “De la esperanza a la decepción”, de la autoría de Aquiles Córdova Morán, secretario general de la organización. La obra incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

En un análisis profundo y alejado del “discurso de odio”, el texto muestra una mirada crítica a la figura política del ahora presidente, desde sus inicios como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pasando por sus tres campañas presidenciales y su posterior triunfo en las urnas. 

“Nunca se ha tratado de hacer un discurso de campaña para embaucar votantes con promesas. Se ha vivido para aplicar un extraordinario espíritu práctico y de realización, así como de un inmenso compromiso con los desposeídos”, dijo Omar Carreón Abud, líder del Movimiento Antorchista en Michoacán, quien presentó el libro. 

Alejandro Envila Fisher, reconocido periodista y catedrático de la UNAM y Libia Carvajal, directora de la Casa Editorial hicieron una síntesis de este trabajo que se suma a la ya extensa obra del líder social, que consta de más de 20 libros y una lucha social de más de 50 años. 

Carreón Abud destacó que Aquiles Córdova se ha distinguido como una persona sumamente congruente, con la tenaz y permanente, casi obsesiva coincidencia, entre lo que se dice y lo que se hace, característica que adquirió de sus padres, Luis Córdova, modesto maestro rural de un pequeño pueblo perdido en la Baja Mixteca poblana y Margarita Morán, dueña de una inteligencia impresionante a la que sobrepasaba su valentía y su compasión; quienes a pesar de la pobreza y los peligros de la época, supieron educarlo junto con sus hermanos, como un autodidacta, un estudioso constante muy difícil de imitar.

Recordó también su paso por la entonces Escuela Nacional de Agricultura -hoy Universidad Autónoma Chapingo-, donde fue estudiante de excelencia, Presidente de la Sociedad de Alumnos y donde encabezó una lucha que proporcionó educación popular, crítica y democrática para esta escuela desde 1974. Para posteriormente, convertirse en líder de “una organización del pueblo pobre de México que ha resistido 49 años de agresiones armadas en las que muchos mexicanos pacíficos han sido sacrificados impunemente, 49 años de estiércol arrojado desde los más influyentes medios de comunicación y con la participación concertada de comunicadores con fama pública de muy alta credibilidad y de poderosos políticos inescrupulosos que protegen intereses personales y de clase social”. 

Dijo, al mismo tiempo que destacaba que esta campaña de calumnias ha venido desde la misma presidencia de la república en más de 200 ocasiones y que llega hasta sus últimas consecuencias con el reciente asesinato de dos jóvenes dirigentes antorchistas y su pequeño hijo de apenas seis años, perpetrado hace unos días en Guerrero.

Resaltó, también, que el trabajo social del líder nacional de los antorchistas, además de verse reflejado en centenares de miles de obras y servicios para el pueblo más desprotegido y una asombrosa actividad cultural y deportiva, tiene consigo una inmensa labor filosófica, fruto del entendimiento y aplicación del materialismo dialéctico: “Un día hablaremos de sus originalísimos y voluminosos análisis sobre El Capital, de sus cautivantes cursos de Historia de la Filosofía, de la obra escrita sobre la Historia de México y de los miles de conferencias, verdaderamente magistrales, sin ningún apoyo escrito, impartidas a públicos absortos, así como de los miles de artículos periodísticos que ha escrito”. 

Trabajo al que se suma “De la esperanza a la decepción”, donde Aquiles Córdova advierte con tiempo hacia dónde se encaminaba el país si aceptaba o se resignaba a seguir los dictados de Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Envila Fisher destacó el discurso de Córdova Morán como único en México, ya que, a diferencia de los partidos de oposición, no habla con fanatismos y ni discurso de odio, sino que usa argumentación congruente y dura, que no le da tregua a ningún partido político. “Es una suma de reflexiones dedicada a tratar la pobreza del sistema  en su totalidad y del sistema político mexicano. Nos ayuda a entender quiénes son los políticos de antes y que hoy siguen en el poder. Es un análisis informado, preocupado, que lucha y trabaja, que entiende que la pobreza no se resuelve con transferencias monetarias, mientras se le quita el servicio médico a la gente. Es un análisis que hay que hacer y aprender, de lo contrario, no podremos seguir adelante en construir un mejor país para nosotros y para las generaciones futuras”.

Por su parte, la directora de la editorial, Libia Carvajal, dijo que este libro no contiene meras aseveraciones, declaraciones al margen o descargos del momento, ya que “el autor fundamenta cada una de sus críticas al ahora Presidente con estudios y datos de la realidad, siendo objetivo incluso cuando mediáticamente se atacaba a López Obrador de manera injustificada. Todas las críticas son siempre puntuales, versan sobre un tema específico y buscan demostrar por qué AMLO no tiene razón; aunado a ello, el autor avizora las posibles consecuencias de implementar las políticas erróneas que propone”. 

Comentó también, que gracias a este análisis preciso, la Editorial considera que se representa claramente lo que es y lo que representa realmente Andrés Manuel López Obrador en el escenario político mexicano y por qué sus políticas no dan una verdadera solución a los problemas del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.

Celebró que ha ampliado los servicios para sobrevivientes de violencia en 49 países y que ha incrementado la cobertura de mujeres y niñas en planes de paz y seguridad.

Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

Juez electo en Poza Rica, Veracruz, se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente y casos de pornografía infantil.

En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.

La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.

Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.

El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.