Cargando, por favor espere...

Harfuch: La instrucción es fortalecer la GN dentro de la Sedena
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
Cargando...

Omar García Harfuch, aseguró este jueves que las principales instrucciones que seguirá al asumir el cargo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), será la de fortalecer a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional” (Sedena); así como de las capacidades de investigación e inteligencia del Estado Mexicano.

En las instalaciones del Museo interactivo de Economía (MIDE) expuso ante los medios de comunicación dijo: “trabajaremos en equipo y en coordinación absoluta con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Secretaría de Marina. La instrucción de nuestra presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional que creó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Añadió que, en coordinación con la Sedena y la Semar, trabajarán por la seguridad del país, “pero también con las 32 entidades federativas, ya que la seguridad de nuestro país es una responsabilidad compartida y así la debemos de asumir todos”.

Expuso que también se fortalecerán las capacidades de inteligencia e investigación del Estado Mexicano, a través del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

A su salida, el expolicía capitalino fue cuestionado en el sentido de que, si seguirá la estrategia de “Abrazos, no balazos”, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a señalar que se ha perdido la vida de un número importante de policías, elementos de la Guardia Nacional, Ejército, Marina y de gente “sumamente valiosa”.

“Ha habido muchísimas operaciones en el país, que todos los días el Ejército mexicano, la Marina han arriesgado su vida, hemos perdido muchísimos compañeros, muchísimos policías estatales, muchísimos compañeros de Guardia Nacional, Ejército, Marina, que demuestra que ha sido una estrategia donde se ha combatido al crimen, tan es así que hemos perdido vidas de gente sumamente valiosa”.

Al ser cuestionado sobre casos de violencia como los que recientemente ocurrieron en Chiapas, García Harfuch sostuvo que es una responsabilidad compartida, “no es una responsabilidad única del gobierno federal. La seguridad es una responsabilidad compartida que tenemos que asumir así y trabajar con las 32 entidades federativas. Obviamente cada una de ellas tiene necesidades diferentes y estaremos al servicio para trabajar con ellas”.

El senador electo por la Ciudad de México dijo que la delincuencia se debe combatir “de manera eficaz, aquí no se trata de mano dura, sino de mano eficaz y eficiente”.

Por otro lado, aseguró que la Guardia Nacional cuenta con 133 mil 600 elementos “y se va a fortalecer todavía más”.

Además, agregó que los elementos de esa agrupación resguardarán las vías generales de comunicación; es decir, las carreteras. Esa, dijo, “es una prioridad para la presidenta”. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

El Inegi reporta que estas ciudades encabezan las cifras de desocupación entre las 39 urbes más importantes del país.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.