Cargando, por favor espere...
El huracán Beryl, categoría 2, se encuentra a 320 kilómetros del sureste de Cancún, Quintana Roo, y a 345 kilómetros al este-sureste de Tulum, además presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora. Asimismo, se acerca a la Península de Yucatán a una velocidad de 31 kilómetros por hora.
Mara Lezama, gobernadora del estado de Quintana Roo, dio a conocer que se activó la alerta roja en los municipios del oeste, este y dentro de la entidad, ante el impacto del huracán Beryl.
“Quintanarroenses los municipios del oeste, este y centro de Quintana Roo entramos en alerta roja, la fase de peligro máximo”, declaró Lezama.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Villa, dio a conocer que se activó la alerta roja para los municipios de la zona sur del estado, mientras que la zona norte continua activa la alerta naranja.
Información reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que Beryl estará llegando a Mérida degradado a tormenta tropical.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
La tormenta tropical "Beryl" se localizó a 55 km al este-sureste de Progreso.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.