Cargando, por favor espere...

Suman cinco días de incendio en San Lucas, Oaxaca, van cinco muertos
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
Cargando...

El incendio en San Lucas Quiavini, en el estado de Oaxaca, ha provocado la muerte de cinco personas y varios heridos, confirmaron autoridades. Hasta el momento la conflagración se combate desde dos frentes para detener su avance, informó la Comisión Estatal Forestal de la entidad.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego. Con ello se refuerzan las acciones que desde hace cinco días implementan la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, Protección Civil y la Policía Municipal de la comunidad, así como voluntarios. Se ha sofocado un 70 por ciento del incendio.

 

La estrategia es parte del plan que se aplica desde el jueves para atender la conflagración desde los municipios de San Lucas Quiaviní y San Pablo Güilá.

En las acciones para combatir el fuego que cumple más de 100 horas, laboran 39 personas de la Coesfo; 36 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); 30 elementos de la Guardia Nacional y 50 personas comuneras.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.

Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

ños van, años vienen y el medio ambiente continúa degradándose.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.