Cargando, por favor espere...

Internacional
Protestan en diferentes puntos del mundo en defensa de la Amazonía
El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.


Este viernes, la sedes diplomáticas de Madrid, Londres y Berlín, son escenarios de manifestaciones populares quienes mostraron su indignación y rechazo por los devastadores fuegos en la región amazónica.  Al mismo tiempo exigieron una acción política contra los incendios que lleva al menos 19 días arrasando la región.

En Madrid, al menos 200 personas bajo el lema "SOS Amazonia. Nuestra casa está en llamas", "No es fuego, es capitalismo", "Bolsonaro dimisión", o "Sin Amazonia no hay futuro" el grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.

"Jair Bolsonaro está permitiendo que se queme este santuario natural tan necesario para todos, pero no se lo vamos a permitir, no concentraremos para que nuestra voz en las calles y plazas la escuchen arriba", denunció el comunicado de Juventud por el clima.

Afirmaron que el incendio de la Amazonia brasileña "no es un problema local", sino un "problema que tiene repercusiones globales", y reclama a las autoridades de las diferentes regiones del mundo a tomar medidas al respecto.

Agregaron que la devastadora juego en la amazónica es consecuencia de la acción del hombre, de las quemas provocadas para deforestar un terreno para luego explotarlo con fines económicos.

De igual manera, criticaron al gobierno brasileño, Jair Bolsonaro por su negligencia ante este emergencia ambiental "el Gobierno de Brasil no ha actuado, ni tiene intención de hacerlo, ante esta emergencia, que si no se combate dejará una cicatriz imborrable en uno de los lugares con mayor biodiversidad de nuestro planeta".

El Centro de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), detalló que el número de incendios ya es un 80 por ciento mayor que el año pasado y un 99 por ciento de ellos son el resultado de la acción humana. También indicó que más de 73.000 incendios se han detectado en las últimas semanas en la región amazónica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos.

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.

La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.