Cargando, por favor espere...
Este viernes, la sedes diplomáticas de Madrid, Londres y Berlín, son escenarios de manifestaciones populares quienes mostraron su indignación y rechazo por los devastadores fuegos en la región amazónica. Al mismo tiempo exigieron una acción política contra los incendios que lleva al menos 19 días arrasando la región.
En Madrid, al menos 200 personas bajo el lema "SOS Amazonia. Nuestra casa está en llamas", "No es fuego, es capitalismo", "Bolsonaro dimisión", o "Sin Amazonia no hay futuro" el grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.
"Jair Bolsonaro está permitiendo que se queme este santuario natural tan necesario para todos, pero no se lo vamos a permitir, no concentraremos para que nuestra voz en las calles y plazas la escuchen arriba", denunció el comunicado de Juventud por el clima.
Afirmaron que el incendio de la Amazonia brasileña "no es un problema local", sino un "problema que tiene repercusiones globales", y reclama a las autoridades de las diferentes regiones del mundo a tomar medidas al respecto.
Agregaron que la devastadora juego en la amazónica es consecuencia de la acción del hombre, de las quemas provocadas para deforestar un terreno para luego explotarlo con fines económicos.
De igual manera, criticaron al gobierno brasileño, Jair Bolsonaro por su negligencia ante este emergencia ambiental "el Gobierno de Brasil no ha actuado, ni tiene intención de hacerlo, ante esta emergencia, que si no se combate dejará una cicatriz imborrable en uno de los lugares con mayor biodiversidad de nuestro planeta".
El Centro de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), detalló que el número de incendios ya es un 80 por ciento mayor que el año pasado y un 99 por ciento de ellos son el resultado de la acción humana. También indicó que más de 73.000 incendios se han detectado en las últimas semanas en la región amazónica.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.
El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.
La soberbia del mandatario estadounidense nos enseña cómo el imperialismo usa el poder para influir y controlar los procesos electorales y dar lecciones a los Estados capitalistas bajo su férula.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
Escrito por Redacción