Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso, lo que tendría consecuencias desastrosas para el país.
Se desbloqueó 45 millones de dólares de ayuda de emergencia para apoyar el sistema sanitario de Afganistán, que está al borde del colapso, informó este miércoles el vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitario, Martin Griffiths a través de un comunicado.
Griffiths advirtió también que los medicamentos, los materiales médicos y la gasolina están agotándose en Afganistán y que los trabajadores sanitarios, indispensables, no están siendo pagados.
La situación actual supone una alerta roja para el pueblo afgano, ya que el problema de sequía y la crisis económicas agudizan y la lucha contra la pandemia del Covid-19 agudizan la situación.
En esta línea, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, luego de su visita a Kabul, la capital afgana, alertó que nueve de los 37 hospitales donde se trataban los casos de coronavirus han cerrado, y que todos los demás frentes de lucha contra la pandemia, como la vacuna o los test, se han degradado.
Fuente: HispanTV
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan 30 mil firmas recabadas.
"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.
El sistema de salud de México está anquilosado.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción