Cargando, por favor espere...

Sistema de Salud de Afganistán, al borde del colapso: ONU   
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso, lo que tendría consecuencias desastrosas para el país.

Se desbloqueó 45 millones de dólares de ayuda de emergencia para apoyar el sistema sanitario de Afganistán, que está al borde del colapso, informó este miércoles el vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitario, Martin Griffiths a través de un comunicado.

Griffiths advirtió también que los medicamentos, los materiales médicos y la gasolina están agotándose en Afganistán y que los trabajadores sanitarios, indispensables, no están siendo pagados.

La situación actual supone una alerta roja para el pueblo afgano, ya que el problema de sequía y la crisis económicas agudizan y la lucha contra la pandemia del Covid-19 agudizan la situación.

En esta línea, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, luego de su visita a Kabul, la capital afgana, alertó que nueve de los 37 hospitales donde se trataban los casos de coronavirus han cerrado, y que todos los demás frentes de lucha contra la pandemia, como la vacuna o los test, se han degradado.

Fuente: HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.

Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.

El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.

Hoy el partido gobernante parece dispuesto a caer en los mismos errores que cometieron Porfirio Díaz y el PRI. En su afán de mantenerse en el poder a toda costa.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.

“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".