El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
Cargando, por favor espere...
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), presentó una denuncia ante las instancia de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), contra el gobierno de Perú, por el peligro de etnocidio" que corren los pueblos indígenas amazónicas debido al Covid-19.
La confederación AIDESEP, integrada varios organizaciones regionales y locales aseguran que la denuncia es por la “desatención desatención evidente y la reiterada discriminación a múltiple nivel (técnica, política, económica, sanitaria, cultural, productiva)" que están sufriendo estas comunidades amazónicos en los planes y acciones estatales para afrontar la pandemia de coronavirus.
En el texto aseguran que "aún no existe un plan de atención para la amazonía indígena, menos todavía una acción sistemática e intercultural con nuestros pueblos", desde que el presidente peruano, Martín Vizcarra anunció la emergencia en el país.
Hasta el momento, dice que ni siquiera se han desarrollado acciones eficaces por parte del gobierno para atender las peores emergencias que sufren las comunidades amazónicas; puesto que el Gobierno peruano "ha priorizado la atención de las ciudades, empresas, trabajadores y población urbana".
"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación", sentencian.
Ante esta situación, las comunidades indígenas amazónicas están expuestos a un posible etnocidio generado por la inacción y discriminación del Estado peruano, frente a la crisis de Covid-19.
Por su parte, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, responsabiliza al Estado peruano por los daños permanentes que los pueblos indígenas podrían sufrir, como mortandad, desnutrición, abandono educativo y pérdida de capacidades productivas, entre otras que afecte sus derechos colectivos a causa de la pandemia.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Detienen a escoltas por homicidio del alcalde de Uruapan
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Escrito por Redacción