Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la encuesta realizada por la empresa Enkoll, 6 de cada 10 mexicanos sí se pondría la vacuna para evitar enfermarse de la Covid-19; sin embargo 27% de la población no está dispuesta a ser inmunizado y 12% no sabe o no se ha decidido.
En el estudio denominado “Confianza en la Vacuna contra Covid-19 en México”, se revela que, por género, 67% de los hombres y 56% de las mujeres sí permitirían la aplicación del fármaco para protegerse de la pandemia.
Por edad, la encuesta indica que las personas de la tercera edad, es decir, de 65 años en adelante (67%) es el sector de la población que más permitiría inocularse con alguna de las vacunas contra el virus; le sigue el grupo de los jóvenes de 18 a 24 años (62%). En contraste, el grupo de 55 a 64 años es quien muestra menos disposición a ser vacunado (56%).
Asimismo, la encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19, y 69% de los mismos emitió una respuesta negativa.
Por otra parte, 83% de los mexicanos indicó que más de 120 mil muertes en nuestro país ocasionadas por el nuevo coronavirus “son muchas”; 13% respondió que “son pocas”; 2% indicaron que “no son nada”.
El estudio fue realizado “cara a cara” en vivienda a 1,000 mujeres y hombres de 18 y más años, del 18 al 23 de diciembre de este 2020, bajo un esquema de muestreo probabilístico polietápico los resultados de la muestra nacional tienen un margen de error alrededor del +/-3.10% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.
Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Redacción