Cargando, por favor espere...

El 61% de mexicanos se pondrían la vacuna contra el Covid-19
La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.
Cargando...

De acuerdo con la encuesta realizada por la empresa Enkoll, 6 de cada 10 mexicanos sí se pondría la vacuna para evitar enfermarse de la Covid-19; sin embargo 27% de la población no está dispuesta a ser inmunizado y 12% no sabe o no se ha decidido.

En el estudio denominado “Confianza en la Vacuna contra Covid-19 en México”, se revela que, por género, 67% de los hombres y 56% de las mujeres sí permitirían la aplicación del fármaco para protegerse de la pandemia.

Por edad, la encuesta indica que las personas de la tercera edad, es decir, de 65 años en adelante (67%) es el sector de la población que más permitiría inocularse con alguna de las vacunas contra el virus; le sigue el grupo de los jóvenes de 18 a 24 años (62%). En contraste, el grupo de 55 a 64 años es quien muestra menos disposición a ser vacunado (56%).

Asimismo, la encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19, y 69% de los mismos emitió una respuesta negativa.

Por otra parte, 83% de los mexicanos indicó que más de 120 mil muertes en nuestro país ocasionadas por el nuevo coronavirus “son muchas”; 13% respondió que “son pocas”; 2% indicaron que “no son nada”.

El estudio fue realizado “cara a cara” en vivienda a 1,000 mujeres y hombres de 18 y más años, del 18 al 23 de diciembre de este 2020, bajo un esquema de muestreo probabilístico polietápico los resultados de la muestra nacional tienen un margen de error alrededor del +/-3.10% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.

En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días

Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.