Cargando, por favor espere...

2023, el año más cálido de la historia
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
Cargando...

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), con sede en Bonn (Alemania), aseguró que 2023 fue el año más caluroso a nivel global desde 1850; toda vez que se registraron temperaturas sin precedentes, mismas que superaron las del 2016.

Precisó que, durante el segundo semestre del 2023, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 14.98 grados centígrados, mientras que el récord lo tenía el 2016 como el más cálido, cuando registró 0.17 grados centígrados.

Asimismo, el 2023 se situó en 0.60 grados centígrados sobre los niveles promedios de los últimos 30 años y 1.48 grados arriba de los niveles de referencia preindustriales, entre 1850 y 1900.

Al respecto, el director del C3S, Carlo Buontempo, manifestó que el 2023 “fue muy probablemente el más cálido (de la historia) y posiblemente uno de los más cálidos de los últimos 100 mil años. Básicamente esto significa que nuestras ciudades, carreteras, monumentos, granjas, todas las actividades humanas, en general, nunca han tenido que lidiar con un clima tan cálido”.

A este panorama “preocupante”, el director del C3S agregó que en febrero de 2023, la extensión de la placa de hielo marino de la Antártida batió mínimos históricos y que durante ocho meses se mantuvo en niveles “excepcionalmente bajos”.

Situación contraria sucedió con la concentración de dióxido de carbono (CO2) y de metano, cuyos elementos se encontraron en la atmósfera con las más altas cifras; se trata de una estimación anual récord de 419 y 1902 partes por millón (ppm) respectivamente, lo que equivale a 2.4 y 11 ppm más que el año 2022.

Con lo que respecta a las temperaturas medias mundiales en la superficie del mar, estas también fueron alcanzaron niveles récord de abril a diciembre de 2023 “y se vieron asociadas a olas de calor marinas en zonas del Mediterráneo, el Golfo de México y el Caribe, el Océano Índico y el Pacífico Norte, así como buena parte del Atlántico Norte”, concluyó. 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.

La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.

Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.

En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.

Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.