Cargando, por favor espere...

Ciencia
Alertan científicos anomalía en campo magnético terrestre
Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.


Una anomalía que se detectó hace varias décadas en el campo magnético terrestre se ha intensificado significativamente y ha mostrado un comportamiento que preocupa y ha captado la atención de científicos de todo el mundo, incluidos equipos de la NASA, la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) de Estados Unidos y el Centro Geográfico de Defensa (DGC) del Reino Unido.

Se trata de una "abolladura" en el campo magnético que especialistas en astronomía han identificado como un “punto débil”, que desde hace aproximadamente cuatro años ha incrementado su área afectada en un siete por ciento. Este debilitamiento permite que más partículas cargadas provenientes del Sol pasen directamente hacia el planeta tierra, incrementando los riesgos para la tecnología espacial.

Los científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil y representa un riesgo significativo para el funcionamiento de satélites y naves espaciales. Los ingenios tecnológicos que transitan por esta zona deben apagar algunos de sus componentes para evitar daños permanentes debido a la radiación solar a la que se exponen.

Los especialistas refirieron que la tierra es como un gigantesco imán con polos norte y sur, generando un campo invisible a nuestro alrededor. Este campo magnético es crucial para desviar la mayor parte de la radiación solar nociva, como los rayos X y las partículas cargadas de alta energía, protegiendo así la vida en la Tierra.

“El campo magnético es generado por el movimiento del núcleo fundido de la Tierra, compuesto principalmente de hierro y níquel. Este movimiento crea corrientes eléctricas que, a su vez, producen el campo magnético. Sin esta barrera invisible, la radiación solar dañaría las células y podría provocar enfermedades graves, haciendo imposible la vida en nuestro planeta”, aseguraron.

Finalmente, los científicos indicaron que continuarán estudiando esta anomalía para comprender mejor sus implicaciones y buscar posibles soluciones o mitigaciones, asegurando así la protección de la tecnología y de la vida en la Tierra.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sonda.jpg

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

ba.jpg

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

Bard, nuevo colaborador de Inteligencia Artificial de Google

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

Hipatia.jpg

Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.

sexrtante.jpg

La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.

esta.jpg

Las buenas noticias disparadas desde Palacio Nacional, que pintan a un México próspero y “feliz”, parecen no corresponderse con las estadísticas del INEGI.

romi.jpg

El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro  muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua

iStock_000062461572_Large.jpg

Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.

cosmos.jpg

Que la energía cinética (antes llamada fuerza viva) representa el cambio del movimiento mecánico en otra forma de movimiento.

¿Por qué los humanos "no tenemos cola que nos pisen"?

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

Ratones: animales maltratados que en realidad son héroes

La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.

red.jpg

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.

PLILIAS.jpg

Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

Romeo.jpg

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

La psicología de Isaac Newton

La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.