Cargando, por favor espere...
En México, 46.4 millones de personas carecen de un ingreso laboral suficiente que le permita superar la pobreza extrema, lo que equivale al 36 por ciento de la población, de acuerdo con los últimos datos difundidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre 2019 y 2024, la pobreza laboral disminuyó 3.8 puntos porcentuales, al pasar de 39.6 a 35.8 por ciento, lo que representa un promedio de 0.75 puntos por año; a ese ritmo se necesitarían 47 años para erradicar completamente la pobreza laboral en el país, ya que actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
Ante este panorama, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza aseguró en un comunicado que la raíz del problema es estructural y que se requieren estrategias diferentes a las “transferencias monetarias” para una solución definitiva, ya que ningún programa social puede reemplazar el impacto de un empleo digno y bien remunerado.
Actualmente, sólo el 39 por ciento de los hogares más pobres recibe algún tipo de transferencia gubernamental, mientras que el 61 por ciento permanece sin apoyo. Además, existen denuncias de uso clientelar y electoral de estos programas, así como de posibles desvíos de recursos.
Asimismo, la organización destacó que no hay programas de cobertura universal, con la excepción de las pensiones para personas mayores. Ejemplificó que el programa de apoyo a madres trabajadoras cubre únicamente al 2 por ciento de la población objetivo, y Jóvenes Construyendo el Futuro abarca sólo al 6 por ciento.
Por lo anterior, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presentó cinco propuestas clave para el siguiente sexenio: primero un nuevo acuerdo laboral que mejore salarios y condiciones de trabajo vinculadas a aumentos en la productividad mediante diálogo y concertación.
Como segundo punto la implementación de un sistema de protección social universal que permita el acceso a servicios de salud, cuidados y garantía de ingreso para personas con discapacidad o sin trabajo, sin condicionar el empleo.
Tercero y cuarto la creación de un sistema de cuidados con infraestructura suficiente para estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y otras modalidades de cuidado. Así como una política integral de empleabilidad para jóvenes con educación técnica adecuada, capacitación y vinculación con ofertas de trabajo, especialmente para jóvenes, respectivamente.
Y, por último, propone fomentar la economía social con apoyo a zonas indígenas y rurales marginadas mediante fondos de inversión, comercialización y asistencia técnica.
Finalmente, la organización concluyó que este esfuerzo requiere la colaboración de todos los sectores, sin importar banderas partidistas, para lograr un propósito nacional que garantice trabajo digno y bien remunerado para todos los mexicanos.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.
Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.