Cargando, por favor espere...

Variante BA.2.86 de Covid resulta más infecciosa
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Cargando...

Un grupo de expertos en virología de la Universidad Estatal de Ohio alertó que las nuevas variantes del Covid-19, como BA.2.86, subvariante de Pirola, se propaga con mayor facilidad e infecta con mayor eficacia a los pulmones; debido a que entra directamente a la membrana celular pulmonar.

La investigación fue publicada en "Cell", en la que los investigadores reconocieron a BA.2.86 como una mutación de ómicron (reconocida científicamente como BA.2), misma que infecta con mayor eficacia las células pulmonares: "BA.2.86 puede tener una mayor tendencia a utilizar la ruta de entrada de la membrana plasmática", plantea la investigación.

El autor principal del estudio, Shan-Lu Liu, declaró que el equipo de investigación empleó “un pseudovirus (parte no infecciosa de un virus) a la que le colocaron proteínas de pico naturales del Covid-19, pues sólo usando fragmentos del virus real podían confirmar sus sospechas. Observaron que BA.2.86 cuenta con más de 60 mutaciones de proteína de pico, en comparación del coronavirus original, y 30 mutaciones de proteína de pico más a las mutaciones que presenta Ómicron”.

El resultado para el doctor Liu y su equipo fue que “esta subvariante infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones, las cuales provocan una enfermedad infecciosa más grave, de lo que ocurre cuando el virus se instala en las vías respiratorias bajas”.

Asimismo, externó “la preocupación es si esta variante tendrá o no una mayor tendencia a infectar las células epiteliales del pulmón humano, similar al virus parental que lanzó la pandemia en 2020", expresó para "Cell".

Cabe destacar que las infecciones de las vías respiratorias superiores pueden producir bronquitis y neumonía con síntomas más intensos y con mayor tiempo, afectando directamente las vías respiratorias y los pulmones; dejando a pacientes con secuelas como tos crónica o dificultad para respirar.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que los casos de BA.2.86 han aumentado las hospitalizaciones en el país; sin embargo, no han incrementado la cifra de muertes.

Mientras tanto, en México, cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER) revelan que cuatro personas han muerto por Covid-19 en lo que va del año 2024; asimismo, se han detectado 130 casos positivos, de estos, 32 en la Ciudad de México (CDMX), 14 en Puebla, 11 en Nuevo León, 10 en Querétaro, 8 en Zacatecas y el resto en Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Aguascalientes y Baja California. Por lo que las autoridades sanitarias recomendaron a la población, el uso de cubrebocas, lavado de manos constantes y la sana distancia para disminuir el riesgo de contagio.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.