Cargando, por favor espere...

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
Cargando...

A pesar de que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se puso en duda la continuidad de la prueba piloto PISA, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que estudiantes de secundaria presentarán la prueba entre abril y mayo de este 2025.

La dependencia federal informó que, desde la administración pasada, se tomó la decisión de continuar con PISA como parte de la evaluación.

Enfatizó que, aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Cabe destacar que México se sitúa por debajo del promedio en la prueba PISA; sin embargo, la organización civil "Educación con Rumbo" aseguró que la decisión de mantener la evaluación resultó de una orden judicial emitida en el último trimestre de 2024.

Informó que promovió un amparo para garantizar la aplicación de la prueba PISA, así como un examen piloto programado para octubre de 2024.

Al respecto, Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, exhortó a Mario Delgado a crear el Consejo Nacional de Participación Escolar, previsto en la Ley General de Educación, para permitir que los sectores de la sociedad civil aporten al diseño de políticas públicas que mejoren la educación en México.

Mientras tanto, especialistas y abogados constitucionalistas afirmaron que la decisión del Ejecutivo de continuar con la evaluación es "una señal alentadora para que la presente administración privilegie el derecho humano a la educación, favoreciendo el interés superior de los niños y garantizando la mejora continua".

Destacaron que aplicar esta prueba permitirá al gobierno diseñar políticas públicas que ajusten los planes de gobierno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.