Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Cargando, por favor espere...
A pesar de que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se puso en duda la continuidad de la prueba piloto PISA, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que estudiantes de secundaria presentarán la prueba entre abril y mayo de este 2025.
La dependencia federal informó que, desde la administración pasada, se tomó la decisión de continuar con PISA como parte de la evaluación.
Enfatizó que, aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
Cabe destacar que México se sitúa por debajo del promedio en la prueba PISA; sin embargo, la organización civil "Educación con Rumbo" aseguró que la decisión de mantener la evaluación resultó de una orden judicial emitida en el último trimestre de 2024.
Informó que promovió un amparo para garantizar la aplicación de la prueba PISA, así como un examen piloto programado para octubre de 2024.
Al respecto, Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, exhortó a Mario Delgado a crear el Consejo Nacional de Participación Escolar, previsto en la Ley General de Educación, para permitir que los sectores de la sociedad civil aporten al diseño de políticas públicas que mejoren la educación en México.
Mientras tanto, especialistas y abogados constitucionalistas afirmaron que la decisión del Ejecutivo de continuar con la evaluación es "una señal alentadora para que la presente administración privilegie el derecho humano a la educación, favoreciendo el interés superior de los niños y garantizando la mejora continua".
Destacaron que aplicar esta prueba permitirá al gobierno diseñar políticas públicas que ajusten los planes de gobierno.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera