Cargando, por favor espere...
Es importante lograr la consolidación fiscal en el país en 2025, pues se está corriendo el riesgo de perder grado de inversión, así lo advirtieron altos directivos de la banca mexicana.
En el marco de la octagésimo séptima Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero; Alberto Gómez Alcalá, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea una consolidación fiscal en los Pre-Criterios de Política Económica de 2025 y todos coinciden que es importante y necesaria después del gasto extraordinario asociado a los proyectos de infraestructura de la actual administración.
Asimismo, expresó que tal consolidación dependerá de factores adicionales a las acciones gubernamentales. "Lo que está anticipando la propuesta de hacienda es sobre todo un esfuerzo de reducción de gasto, por lo que veremos un afianzamiento fiscal el próximo año", agregó.
En la misma línea, Daniel Becker, otro vicepresidente de la ABM, advirtió que "la consolidación fiscal es necesaria, porque si no se logra perderemos el grado de inversión".
Además, explicó que dicho apuntalamiento hacendario no llegará a culminar por completo en 2025, sino que el déficit se ubicará en tres por ciento del PIB el próximo año, será cifrado en dos por ciento para 2026 e irá disminuyendo hasta llegar a cero.
"Claramente, debe de haber una disciplina y una visión de que debemos llegar al déficit cero y con superávit primario como se tenía antes", agregó.
Los banqueros prevén que la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) seguirá bajando durante este año, pasando del 11 por ciento actual a diez por ciento al cierre de 2024.
Por su parte, Julio Carranza, presidente de la ABM, dijo confiar en un descenso en las tasas de interés de Estados Unidos "debido a la resistencia en la actividad productiva y la volatilidad inyectada en los mercados".
En el caso de México, aseguró que la desaceleración económica "se está presentando de manera ordenada mientras la inflación está cediendo", por lo que podría experimentarse un "aterrizaje suave", propiciando una baja de tasas más frecuente que en Estados Unidos.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410