Cargando, por favor espere...

Banqueros mexicanos urgen consolidación fiscal para proteger inversión
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Cargando...

Es importante lograr la consolidación fiscal en el país en 2025, pues se está corriendo el riesgo de perder grado de inversión, así lo advirtieron altos directivos de la banca mexicana.

 

En el marco de la octagésimo séptima Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero; Alberto Gómez Alcalá, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea una consolidación fiscal en los Pre-Criterios de Política Económica de 2025 y todos coinciden que es importante y necesaria después del gasto extraordinario asociado a los proyectos de infraestructura de la actual administración.

 

Asimismo, expresó que tal consolidación dependerá de factores adicionales a las acciones gubernamentales. "Lo que está anticipando la propuesta de hacienda es sobre todo un esfuerzo de reducción de gasto, por lo que veremos un afianzamiento fiscal el próximo año", agregó.

 

En la misma línea, Daniel Becker, otro vicepresidente de la ABM, advirtió que "la consolidación fiscal es necesaria, porque si no se logra perderemos el grado de inversión".

 

Además, explicó que dicho apuntalamiento hacendario no llegará a culminar por completo en 2025, sino que el déficit se ubicará en tres por ciento del PIB el próximo año, será cifrado en dos por ciento para 2026 e irá disminuyendo hasta llegar a cero.

 

"Claramente, debe de haber una disciplina y una visión de que debemos llegar al déficit cero y con superávit primario como se tenía antes", agregó. 

 

 Avizoran baja de tasas

Los banqueros prevén que la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) seguirá bajando durante este año, pasando del 11 por ciento actual a diez por ciento al cierre de 2024.

 

Por su parte, Julio Carranza, presidente de la ABM, dijo confiar en un descenso en las tasas de interés de Estados Unidos "debido a la resistencia en la actividad productiva y la volatilidad inyectada en los mercados".

 

En el caso de México, aseguró que la desaceleración económica "se está presentando de manera ordenada mientras la inflación está cediendo", por lo que podría experimentarse un "aterrizaje suave", propiciando una baja de tasas más frecuente que en Estados Unidos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.